DOCUMENTO BORRADOR DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION DE ACCESO UNIVERSAL- UNGASS

Retroalimentacion de Informe UNGASS y Acceso Universal

INFORME NACIONAL DE PROGRESOS UNGASS 2010 PERU VERSION FINAL

martes, 5 de octubre de 2010

RECOMENDACIONES DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION A LAS BRECHAS DEL INFORME UNGASS Y ACCESO UNIVERSAL EN 4 REGIONES DEL PAIS- CHIMBOTE

Eje de Análisis: Compromiso y Acción Nacional

Recomendaciones

Estrategia Multisectorial y apoyo político

1. Visibilizar las brechas especificas de las regiones para enriquecer el panorama general de acceso universal y sincerarlo, algunas de las brechas señaladas no son percibidas como regionalmente.
2. Es importante que se recupere el liderazgo del MINSA al interior de las COREMUSAS. La multisectorialidad esta debilitada. Medir indicadores a nivel regional, evaluar impacto económico del VIH a partir de estudios es necesario, no sabemos cuanto se necesita invertir en prevención o atención por persona promoción de estudios con participación de la academia
3. Fortalecer estructura de las COREMUSAS para garantizar su funcionamiento (delegación de tareas y responsabilidades por sector) modelo actual de la COREMUSA no es funcional intentar un nuevo modelo? Multisectorialidad funciona con dinero
4. CONAMUSA no tiene carácter nacional, se atribuye funciones nacionales sin una adecuada representación del país CONAMUSA debería modificar su estructura para poder ser un órgano no solo consultivo sino de toma de decisiones. CONAMUSA debe retroalimentar con mayor frecuencia la acción de las regiones técnicamente (asesoria)
5. Promover ordenanzas regionales o locales que apliquen algún tipo de impuesto o contribución especialmente en las regiones con canon para subvencionar las actividades de las COREMUSAS
6. Sensibilizar a las empresas privadas para que tomen responsabilidad social en Salud con énfasis en VIH
7. Exigir a decisores politicos para mayor compromiso con las COREMUSAS esto significar garantizar la presencia del tema de VIH en presupuestos participativos locales y regionales y en el PPr


Esfuerzos de prevención (políticos y ejecución

1. Prevención debe trascender a fechas emblemáticas como el 1 de Diciembre, intervenciones focalizadas e intervenciones en prevención general para abordar poblaciones no identificadas. Abogar por inclusión del tema en PPr para garantizar la sostenibilidad de los programas del FM. Presupuestar los planes regionales. Prevención debe tener un enfoque integral (no solo entrega de preservativos , incorporación de formación en valores no solo reducción de daños)
2. Recomendar al estado que las políticas de prevención incorporen elementos sociales estructurales

Esfuerzos en tratamiento

1. Reforzar trabajo conjunto entre estrategias de TB y VIH y SSR; Promoción de la Salud etc.
2. Descentralización de la atención y de modelos exitosos
3. Liderar coordinación intersectorial y consolidar la información de diversos sectores a través de un sistema de información unificado
4. Reforzar la capacitación del personal de Salud

Derechos humanos

1. Dar consistencia al ordenamiento legal para que las ordenanzas regionales sean efectivas (por ejemplo la región tiene una ordenanza para la atención de adolescentes mayores de 14 años pero la ley no permite la atención de adolescentes sin presencia de un tutor)


Eje de Análisis: Programas y Servicios


Recomendaciones

1. Que El Estado asuma los costos de la prevención a través de sus diferentes mecanismos: PPr; SUS en especial para el control y tratamiento de las ITS; condones; pruebas rápidas etc. con énfasis en la atención a las poblaciones mas vulnerables y comprometiendo al GR para el abastecimiento permanente
2. Repotenciar el programa de educación sexual integral comprometiendo en ello al Gobierno Regional desde una perspectiva laica. Debe haber una sólida y consistente política de estado nacional y regional al respecto
3. Articulación de las campañas de prevención y sensibilización de los diferentes sectores para optimizar recursos y no duplicar esfuerzos
4. Incorporar a profesionales trans y hsh/gay en acciones de prevención, que sociedad civil asuma el desarrollo de capacidades de los PEPs
5. Luchar contra el estigma y discriminación que aleja a las personas de los servicios tanto desde el punto de vista legal como desde los proveedores de salud
6. Promover programas como escuelas de padres en las municipalidades para ampliar la cobertura de las acciones de promoción y prevención en población general
7. Desarrollar programas que alcancen a jóvenes no escolarizados a través de organizaciones populares
8. Las poblaciones vulnerables son renuentes a recoger sus resultados ( hay data de resultados de pruebas rápidas no recogidos desde hace 4 años) hay que hacer mas amigables los servicios de AMP y CERITSS , desde la recepción de los usuarios, adecuación de horarios a las necesidades de las personas , mejorar procesos de atención a estas poblaciones
9. Hacer difusión continua de contenidos de prevención de VIH
10. Mejorar la captación oportuna de gestantes y garantizar el abastecimiento de pruebas rápidas; incidir con el SIS para que cubra el diagnostico de las gestantes ; incidir con GR y GL para la compra de estos insumos, municipalizar la captación y diagnostico de gestantes ; incorporar a las organizaciones sociales de base en la estrategia de prevención del VIH en gestantes: parteras comunales etc.
11. Movilizar en el marco del nuevo PEM a las empresas privadas para cumplir su responsabilidad social
12. Para cubrir la brecha de tratamiento ARV : Implementar y/o fortalecer la farmacovigilancia y el reporte de efectos adversos para mejorar la adherencia; establecer estrategias de acompañamiento domiciliario a personas que abandonan tratamiento esto requerirá un compromiso de financiamiento adicional para cubrir los costos de este servicio . Ejecutar compras conjuntas macroregionales para mejorar el acceso a tratamientos para niños (compras por volumen) para que sea mas costo efectivo
13. Mejorar la información sobre los criterios y proceso de inclusión a TARGA :protocolos; criterios de recomendación de inicio; información compartida entre redes y micro redes

Eje de Análisis: Cambio de Comportamiento

Recomendaciones

1. Diseñar sistema unificado y estandarizado de información que incluya a INEI; DGE , INS y otros que incluya los indicadores de AU y UNGASS no solo a nivel nacional sino regional para poder medir tendencias en cambios de comportamiento
2. Realizar Estudios de comportamiento en cada región focalizados en alumnos de escuelas secundarias y universidades esto puede ser financiado con fondos de las universidades o de los GR
3. Promoción de foros de discusión de resultados y estandarización de métodos para el recojo de datos
4. Implementar programas de prevención con jóvenes escolarizados y no escolarizados
5. Incrementar presupuesto para el desarrollo de capacidades a los profesores de las Instituciones Educativas ( no solo a los tutores)
6. Articular las políticas de educación sexual entre MINSA y MINEDU
7. Promover un estado laico



Eje de Análisis: Vigilancia – Monitoreo y Evaluación

Recomendaciones

1. Desarrollar estudios sobre tamaño poblacional de poblaciones en mayor riesgo con énfasis regional
2. Estandarizar los procesos de recolección de información por parte de las entidades que recogen información epidemiológica y ofrezcan servicios de prevención, atención y tratamiento tanto del estado como de la sociedad civil (INEI, INS ESSALUD; FF.AA; ONGs) incorporando en sus sistemas de registro los indicadores de UNGASS y acceso universal
3. Fortalecimiento de las capacidades del personal de salud y de la sociedad civil para el uso adecuado y oportuno de los formatos de registro de la información

No hay comentarios:

Publicar un comentario