Participantes:
1. Dr. Gendrau Acho Jackier – Equipo Técnico Pronahebas
2. Dr. Arturo Ramos Jara – Equipo Técnico Pronahebas
3. Lic. Carmen Mayuri Morón – Equipo Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
4. Sr. Carlos Gonzáles Elías – Ministerio de Relaciones Exteriores
5. Dr. Héctor Jave – Coordinador Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis
6. Sr. Javier Loayza Altamirano – Equipo Técnico MIMDES
7. Lic. Maria Missa Cruz – Especialista –MINEDU /DITOE
8. Sr. Luís Jesús Gutiérrez Campos – Equipo Técnico Dirección General de Promoción de la Salud
9. Lic. Nery Fernández – Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
10. Lic. Morayma Mendoza Leyva – Equipo Técnico DIGEMID
11. Lic. Ximena Salazar Lostanau – Consultora Principal Equipo UNGASS
12. Lic. Jana Villayzan – Consultora Equipo UNGASS
13. Lic. Xenia Gili – ONUSIDA
La Reunión se inicio a las 9.30 a.m con una breve presentación de la metodología y propósitos del ICPN por parte de la Lic. Ximena Salazar, Consultora Principal del Equipo UNGASS 2010.
A pesar de la amplia convocatoria sòlo asistieron representantes del MINSA , del Ministerio de Educación; Del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de la Mujer y Desarrollo.
Luego de una breve presentación de los participantes, la Lic. Jana Villayzan Consultora para la elaboración del Indice Compuesto de Politica Nacional (ICPN) presentò los resultados preliminares de la valoración hecha por las personas entrevistadas para responder la Parte A del cuestionario.
Se explicó que el ICPN es un cuestionario estandarizado que trata de evaluar los progresos en materia de políticas públicas; legislación; apoyo político y participación de la sociedad civil entre otros aspectos de la respuesta nacional frente al VIH, la Parte A del cuestionario esta reservada para ser respondida por representantes gubernamentales y comprende los siguientes aspectos:
• Plan Estratégico: Se indaga sobre la existencia de una estrategia nacional multisectorial para responder al VIH y los sectores que incluyen dentro de ella con un presupuesto específico para el VIH ; las poblaciones a las que está dirigida y la forma en que fueron identificadas sus necesidades ; la existencia de un Plan Operativo y la integración plena y participación de la sociedad civil en su desarrollo; la Integración del VIH en los planes nacionales de desarrollo y la evaluación del impacto económico así como las leyes o regulaciones para la protección contra la discriminación de las poblaciones mas expuestas o vulnerables
• Apoyo Político: Se indaga sobre el liderazgo de los altos cargos gubernamentales a favor de los esfuerzos relacionados al VIH ; La existencia de un órgano de gestión o coordinación multisectorial nacional del VIH reconocido oficialmente y el apoyo a la sociedad civil
• Prevención: Indaga sobre la existencia en el país de una política o estrategia para fomentar la información ,educación y comunicación sobre el VIH en población general ; la existencia de políticas o estrategias establecidas para la promoción de la Educación sobre Salud sexual y reproductiva entre los jóvenes y poblaciones mas expuestas
• Tratamiento; atención y apoyo: Indaga sobre las políticas o estrategias para promover el tratamiento, atención y apoyo integrales al VIH; La identificación de necesidades nacionales especificas en los servicios de tratamiento, atención y apoyo ; políticas de producción y gestión de medicamentos y suministro de productos esenciales ; Políticas o estrategias para hacer frente a las necesidades de los huérfanos y otros niños vulnerables
• Vigilancia (Monitoreo) y Evaluaciòn: Indaga sobre la existencia de un Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación en VIH ; respaldo político y financiero existente para el Plan ; Mecanismos nacionales de recolección y sistematización de la información y aumento de capacidades nacionales en materia de Monitoreo y Evaluación
En su presentación se enfatizó la dificultad de contactar y entrevistar a representantes de diversos sectores gubernamentales cuya opinión es relevante para el desarrollo del cuestionario ; por ejemplo Ministerio de Trabajo; Essalud; Las Fuerzas Armadas y Policiales ; especialmente identificar a las personas que realmente cuentan con la información y pueden compartirla ; se indicó que solo pudo entrevistarse a los siguientes sectores: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y control de las ITS/VIH/SIDA del Ministerio de Salud; la Dirección de Enfermedades Transmisibles de Essalud ; la Defensorìa del Pueblo ; Ministerio de Educación (DITOE) ; Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Comité de Prevención y Control de SIDA de las fuerzas armadas y policiales (COPRECOS) ; en total seis (6) personas
Hallazgos por área temática:
Plan Estratégico
1. En comparación con el informe anterior, el promedio de calificación de los esfuerzos de Planificación Estratégica en los programas de VIH/SIDA revela un leve descenso ( de 5.0 a 4.3) debido quizás a que solo 3 de los 6 entrevistados contó con información suficiente sobre este ítem, en el parecer del equipo consultor hay una deficiencia en los procesos de diseminación de la información sobre los procesos de planificación estratégica además de que no todos los sectores han desarrollado su proceso de planificación incluyendo al VIH/SIDA en el mismo
2. Los entrevistados mencionaron como principales logros:
• Se cuenta con un Plan Nacional Concertado en Salud y el Plan Estratégico Multisectorial en ITS, VIH y Sida como marco de los Planes Estratégicos Regionales que se vienen desarrollando.
• Se ha promulgado la nueva ley de Aseguramiento Universal que permite el acceso a un Plan Esencial de Atención de Salud (PEAS) que está siendo implementado en zonas pilotos.
• Se ha incluido en el Seguro Integral de Salud (SIS) el total de las prestaciones gratuitas en ITS, VIH y Sida para la población pobre
• Se cuenta con el TARGA a nivel nacional
Comentarios de los participantes sobre este item:La inclusión de las prestaciones para VIH en el SIS es una política nacional o solo regional? Definir que sectores de la población pobre están cubiertas por el SIS y en que regiones??
;
Profundizar el tema de la intersectorialidad en el marco de la evaluación del Plan Estratégico
Apoyo Político1. En comparación con el Informe anterior; la calificación del apoyo político a los programas de VIH/SIDA se ha elevado ligeramente ( de 4.3 a 5.2) probablemente por una mayor visibilidad de acciones en respuesta a la epidemia el ultimo año
2. Los entrevistados mencionaron como principales logros y/o desafìos:
• Decreto Supremo Nº 05-2006 que aprueba el PEM 2007-2011.
• Planes estratégicos regionales
• Incremento de coberturas en población vulnerable y de personas viviendo con VIH en el marco de la descentralización.
• Financiamiento y apoyo para la organización del V Foro latinoamericano en ITS, VIH y Sida
• El apoyo político brindado al programa de VIH teniendo en consideración el que se ha brindado a otros programas, respecto a los cuales hay una notoria diferencia toda vez que el programa ha merecido mayor pero éste aún no es suficiente
• Definir aspectos relacionados con el acceso de adolescentes a los servicios de salud y el trabajo sexual
• Ordenanzas Regionales
• Poblaciones vulnerables
Comentarios de los participantes a este item Explicitar mas cuales son los aspectos a definir en materia del acceso de adolescentes a los servicios de Salud Sexual y Reproductiva
Prevención 1. En comparación con el informe anterior el promedio de calificación acerca de los esfuerzos de implementación o aplicación de los programas de prevención del VIH/SIDA tuvo una ligera tendencia al alza ( de 5.2 a 5.3)
2. Los entrevistados señalaron como los principales logros y/o desafíos
• Fortalecimiento de la estrategia de pares para las poblaciones HSH, y TS (expansión a nivel nacional).
• Implementación y fortalecimientos de las estrategias de prevención dirigida a los adolescentes, mujeres y poblaciones vulnerables en el marco del PEM.
• Coordinación intersectorial para el abordaje de VIH en poblaciones indígenas y poblaciones móviles.
• Trabajo coordinado con MINEDU para la educación sexual integral
• Hay servicio de Pediatría en VIH
• Se ha capacitado a los docentes por 2 años
• Transferencia al Estado de esta experiencia de trabajo en VIH
• Falta aun capacitar a los docentes de otras regiones
• Un claro ejemplo de desafío son las políticas de acceso de los/as adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva y de prevención y atención del VIH/Sida, específicamente, así como aquellas que abordan el trabajo sexual.
• En prevención falta llegar a población general y vulnerable en mayor cantidad y calidad. Faltan mensajes cuya difusión sea mayor y que sobre todo llegue a las poblaciones más pobres.
• Ofrecer pruebas para el VIH, ampliado
• Falta un por trabajar en prevención como manejo sindromico en la ITS, transmisión vertical, poblaciones vulnerables
Comentarios de los participantes a este Item: Añadir como avance los esfuerzos de PRONAHEBAS por asegurar la calidad y seguridad de la sangre tamizada;
ESNSRR esta fortaleciendo sus acciones con cargo a su presupuesto por resultados por ejemplo en el el tema de la prevención de la transmisión vertical a través de la compra de pruebas rápidas para el tamizaje de mujeres en edad fértil (desde los 18 años)
No se ha visibilizado el tema de la distribución de condones
Tratamiento; atención y apoyo 1. No hay forma de comparar la tendencia de calificación sobre los esfuerzos dedicados a la ejecución de programas de tratamiento, atención y apoyo entre el informe anterior y este ; pues en el informe 2006-2008 este ítem no se reportó
2. Los entrevistados consideraron como los principales logros y/o desafíos:
• Tratar de universalizar el acceso al tratamiento
• A través del estudio de demanda se determinaron las necesidades de atención de las personas que viven con VIH considerando las estimaciones de personas que requieren TARGA
Comentarios de los participantes a este item: Se requiere contar con información actual de otros proveedores de estos servicios como ESSALUD, Fuerzas Armadas y Policiales para que la calificación sea mas representativa
Vigilancia (Monitoreo) y Evaluación
1. En comparación con el informe anterior el promedio de calificación de los esfuerzos de vigilancia y evaluación del programa de VIH/SIDA experimento un descenso ( de 6.3 a 4.0) esto pudo ser originado primero porque solo uno de los entrevistados respondió a este ítem lo que no hace representativa la calificación y segundo al entendimiento común de que cuando se habla de vigilancia nos referimos a acciones de control epidemiológico y el énfasis de este item se inclina mas hacia el monitoreo
2. El entrevistado consideró como los principales logros y desafíos en este ítem:
• No existe un plan nacional de vigilancia y evaluación
• No existe una base de datos nacional central de información relacionada con el VIH
• No existe una unidad funcional nacional de vigilancia y evaluación
• El MINSA no ejerce un liderazgo que permita ser multisectorial, por deficiencias del sistema y su organización, por el lado de los otros actores no ven la intervención de una manera más integral y que sobre todo que las más altas autoridades no están convencidas de la importancia de la V+E
Comentarios de los participantes a este ítem El acopio de información esta mejorando con algunos sectores (TB, Essalud; INPE)
Acuerdos y conclusiones El equipo consultor estima que para dar mayor representatividad a las calificaciones es necesario poder obtener entrevistas con mas actores clave: ESSALUD; Fuerzas Armadas ; MIMDES; DIGEMID; DGPS ; Ministerio de Trabajo y ESNSSRR ; en general se percibió que los actores presentes no estaban necesariamente familiarizados con el instrumento y sus áreas temáticas
Se acordó enviar a todos los participantes la entrevista en formato electrónico para que tengan la oportunidad de brindar sus aportes; asimismo se tomará contacto telefonito para solicitar entrevistas
La reunión concluyó a las 11 a.m
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario