DOCUMENTO BORRADOR DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION DE ACCESO UNIVERSAL- UNGASS

Retroalimentacion de Informe UNGASS y Acceso Universal

INFORME NACIONAL DE PROGRESOS UNGASS 2010 PERU VERSION FINAL

martes, 12 de octubre de 2010

DOCUMENTO BORRADOR REPORTE DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION DE ACCESO UNIVERSAL-UNGASS

Esta semana podran encontrar en nuestro blog el documento borrador del proceso de retroalimentacion de acceso universal-UNGASS , el mismo sera entregado oficialmente al MINSA para orientar la respuesta los proximos años y tambien a ONUSIDA para que forme parte de los Informes de revision regional y global

Lo colocamos en su version borrador con el proposito de que las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil puedan leerlo y comentarlo si es posible para mejorarlo y asi tener un instrumento que se pueda usar en el monitoreo futuro del acceso universal en el pais

Agradeceriamos dejarnos su comentario o enviarlo a ximena.salazar@upch.edu.pe con copia a pablo.anamaria@gmail.com

Gracias

miércoles, 6 de octubre de 2010

RECOMENDACIONES DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION A LAS BRECHAS DEL INFORME UNGASS Y ACCESO UNIVERSAL EN 4 REGIONES DEL PAIS -CALLAO

Eje de Analisis: Compromiso y Acción Nacional Recomendaciones Estrategia multisectorial y apoyo Político

1. Fortalecer a la COREMUSA con reconocimiento Regional y asignación de presupuesto.
2. Elaborar estrategias para captar la participación de la empresa privada y otros sectores.
3. Elaborar una propuesta para determinar el impacto social y económico del VIH en la Región
4. Elaborar un plan de incidencia política orientado a la sensibilización de los decidores políticos para que agenden como prioridad las intervenciones frente al VIH.
5. Asignación de presupuesto para la ejecución de las actividades

Esfuerzos de Prevención: Políticos y de Ejecución

Recomendaciones

1. Diseñar una propuesta de intervención para la promoción de estilos de vida saludable considerando el trabajo desde la escuela que incluya a la población escolarizada y no escolarizada en los siguientes aspectos:
• Intervención intergeneracional, para mejorar la comunicación entre abuelos y nietos, para que en el hogar se continúe con las actividades trabajadas en aula
• Ofrecer espacios de intervención para que los escolares sensibilizados trabajen en su comunidad como promotores
• Elaboración de material informativo para padres de familia.
• Intervención desde educación inicial, por que en este nivel existe gran participación de los padres de familia
• Así también realizar intervención a nivel de educación básica alternativa en nocturna, por que la mayoría de los jóvenes que asisten a estas escuelas manejan dinero y pueden tomar decisiones con relación a su actividad sexual Incluir también en este proceso a la educación básica especial, pre universitaria y universitaria

2. Considerar el abordaje con grupos LGBT y Trabajadoras sexuales y Realizar intervenciones desde los centros de trabajo

Esfuerzos de Tratamiento

Recomendaciones

1.- Aseguramiento universal, considerando el contexto socio político actual de la Región en este proceso de transferencia del SIS al SUS, principalmente en la atención medica periódica manejo de la gestante, puérpera y recién nacido y en el manejo sindromico de las ITS VIH
2.- Abastecimiento y descentralización del TARGA en la Región y Revisión de criterios de inicio de tratamientos


Esfuerzos en Derechos Humanos

Recomendaciones
1. Considerar una intervención dentro de una convivencia armónica y pacifica, enfocada en derechos y deberes.
2. Sensibilización a los actores locales para la revisión de las normas existentes y para complementarlas.
3. Establecimientos de sanciones frente a situaciones de maltrato a los usuarios.
4. Realizar una categorización de las situaciones que se consideren maltratos
5. Establecer un sistema de referencia de denuncias para simplificar su atención.

Eje de Análisis: Programas y Servicios Recomendaciones:

Descentralización de suministro de TARGA.
Considerando tres establecimientos mas, Hospital de Ventanilla, CERITSS Alberto Barton y el Hospital Materno Infantil de Bellavista (BEPECA).
Dotar de personal Nombrado para asegurar su permanencia en la estrategia.
Conformar un equipo multidisciplinario en cada uno de estos establecimientos de salud

Programación y distribución del TARGA
Revisión de la norma para la programación y distribución del TARGA a fin de incorporar cambios, simplificar los procesos, sin afectar las normas administrativas y la transparencia de los mismos.
Revisión del SUS para socializar su contenido con relación al acceso al TARGA

Atención Medica Periódica
Diseño de un sistema que permita la incorporación de los CERITSS Y UAMP en los fluxogramas organizacionales y estructura organiza del establecimiento de salud.
Programar acciones preventivas promocionales, para la detección y el manejo de la sífilis.
Diseñar un sistema de visitas domiciliarias para el aseguramiento del cumplimiento del tratamiento de sífilis
Proponer una ordenanza Regional para la intervención en los establecimientos de trabajo con actividades informativas y para el tamizaje.
Elaborar una línea de base para el diagnostico situacional de sífilis en la Región Callao, que nos permita fijar metas a corto plazo ( 2012)

Eje de Análisis: Cambio de Comportamiento

Recomendaciones

1. Realizar un estudio de impacto relacionados al mejoramiento de los estilos de vida saludable en jóvenes y adolescentes del 2009 al 2010.
2. Revisar y actualizar la normativa respecto a los que indican temas en el uso del condón en jóvenes y adolescentes, por ser una limitante para realizar acciones preventivas.
3. Fortalecer las acciones de capacitación en salud integral a los docentes.
4. Fortalecer la relación MINEDU y DIRESA Callao en las acciones que se ejecutan en educación sexual integral
5. Actualizar los indicadores de la prevalencia en gestantes
6. Fortalecimiento de las acciones para reducir.
7. Fortalecimiento de las acciones para reducir la incidencia de caos de ITS y VIH en la población HSH.
8. Implementar un sistema digitalizado de historias clínicas a nivel nacional.
9. Fortalecer al equipo multidisciplinario que incluya a otras especialidades ( nutrición y pediatría)

Eje de Análisis: Vigilancia , Monitoreo y Evaluación

Recomendaciones

1. Diseñar e implementar un sistema único en base a los instrumentos existentes de monitoreo y evaluación, que permita el recojo de información y seguimiento al proceso.
2. Optimizar la utilización de la información existentes

RECOMENDACIONES DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION A LAS BRECHAS DEL INFORME UNGASS Y ACCESO UNIVERSAL EN 4 REGIONES DEL PAIS -ICA

Eje de Analisis Compromiso y Accion Nacionales Recomendaciones Estrategia Multisectorial y apoyo eolítico
1. Trabajar con las autoridades electas y establecer acuerdos políticos y de gestión para incorporar el tema del VIH dentro de la agenda de prioridades
2. Fortalecer el rol técnico de las DIRESAS en su relación con el Gobierno Regional, estos no pueden hacer todo solos
3. Fortalecer la gestión de las COREMUSAS a través del desarrollo de planes operativos financiados con recursos de la región ; promover la multisectorialidad sensibilizando a cada uno de los sectores para que incorporen el tema en sus planes y presupuestos
4. Desarrollo de una agenda común de mediano y largo plazo y establecer criterios de monitoreo del impacto de las intervenciones desarrolladas por cada sector

Esfuerzos de prevención: Políticos y de ejecución

Recomendaciones

1. Impulsar políticas especificas de prevención a partir del diagnostico de necesidades de la región institucionalizando estas políticas con ordenanzas regionales y dentro de los PERM
2. Mejorar la coordinación Sociedad Civil – Estado , actuar sobre la base del respeto de los acuerdos políticos o de gestión
3. Incidir para aumentar la inversión en investigación y capacitación a nivel regional
4. Mejorar la articulación intersectorial: ESSRR; Promoción de la Salud; MINEDU etc

Esfuerzoz en Tratamiento

Recomendaciones

1. Desarrollar estrategias alternativas para asegurar , con financiamiento regional ; las prestaciones para personas con VIH y población vulnerable no cubiertas por el AUS
2. Incorporar dentro del presupuesto regional la compra de insumos como pruebas rápidas; tratamientos para ITS y el subsidio de los exámenes complementarios para PVVS en TARGA

Esfuerzos en Derechos Humanos

Recomendaciones

1. Reactivar los comités de vigilancia en coordinación con Defensoria del Pueblo y Defensoria de la Salud
2. Monitorear el cumplimiento de las disposiciones de las ordenanzas regionales y de las leyes nacionales sobre VIH






Eje de Analisis : Programas y Servicios Recomendaciones:

1. Coordinar con Essalud, El SUS y otras entidades regionales la mejor forma de asegurar la prestación de servicios integrales
2. Mejorar la infraestructura para la prestación de servicios como TARGA optimizando los procesos para evitar largas esperas
3. Descentralización del TARGA
4. Vigilancia del cumplimiento de las normas técnicas y de los procedimientos de referencia y contrarreferencia en especial en la identificación y captación de gestantes para tamizaje de VIH y tratamiento ARV para prevenir la TMI
5. Establecer mecanismos para incorporar a los CERITSS y UAMPs dentto de la estructura orgánica de los Hospitales

Eje de Análisis . Cambio de Comportamiento Recomendaciones

1. Fortalecer la coordinación y trabajo intersectorial entre MINSA y MINEDU desde la planificación hasta el monitoreo de las políticas e intervenciones relacionadas a la prevención en jóvenes escolarizados y no escolarizados
2. Analizar los componentes estructurales, sociales y antropológicos que hacen mas vulnerables a las poblaciones mas expuestas y convertir este análisis en políticas integrales de prevención
3. Garantizar dentro de los presupuestos regionales los insumos básicos de prevención para poblaciones mas vulnerables: condones y lubricantes asi como pruebas rápidas
4. Actualizar y mejorar la intervención de consejeria en VIH

Eje Vigilancia; Monitoreo y EvaluaciónRecomendaciones

1. Estandarizar los indicadores y procesos de recojo de información sobre VIH de todas las instancias para crear un solo sistema de M y E
2. Mejorar las capacidades de los profesionales de Salud y sociedad civil para el recojo de información de manera sistemática y oportuna
3. Crear un sistema de monitoreo y evaluación en cada COREMUSA que se haga responsable de acopiar la información especialmente la de impacto de las intervenciones

RECOMENDACIONES DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION A LAS BRECHAS DEL INFORME UNGASS Y ACCESO UNIVERSAL EN 4 REGIONES DEL PAIS IQUITOS

Eje de Compromiso y Accion Nacionales Recomendaciones

Estrategia Multisectorial y apoyo político1. Consolidar la multisectorialidad, en particular en las COREMUSAS; a través de la composición de unidades de gestión y planes anuales de fortalecimiento , institucionalizando sus acciones y asignándoles facultades especificas para la toma de decisiones
2. Desarrollar estudios de impacto económico del VIH sobre la educación y la salud a nivel regional y nacional que permita estimar con claridad los efectos del VIH y las necesidades financieras para una adecuada respuesta
3. Desarrollar competencias en las organizaciones sociales para elaborar propuestas a ser presentadas a los gobiernos regionales y locales

Esfuerzos de Prevención : Políticos y de ejecución 1. Articular una política nacional de prevención frente al VIH/SIDA que incorpore al Sector Salud y Educación con un enfoque integral y holistico
2. Incorporar dentro de los presupuestos locales y regionales acciones para la prevención del VIH
3. Incidir con los tomadores de decisiones para la incorporación de la prevención del VIH en los planes y programas de sus diferentes sectores

Esfuerzos en Tratamiento

1. Descentralizar el programa TARGA con financiamiento del Gobierno Regional
2. Mejorar la organización interna de los servicios que brindan las UAMPs y los CERTITSS;
3. Mejorar la gestión de los recursos humanos contratando mas profesionales si es necesario para asignarlos a la atención de las poblaciones mas vulnerables


Esfuerzos en Derechos Humanos 1. Operativizar presupuestalmente las Ordenanzas y Decretos Regionales y Locales contra el estigma y discriminación de las pvvs y poblaciones mas vulnerables
2. Crear mecanismos de vigilancia y seguimiento de violaciones de derechos humanos que sean soportadas política y financieramente por los Gobiernos Regionales y Locales
3. Lograr acuerdos políticos con los lideres regionales o locales para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos de las poblaciones afectadas


Eje de Analisis : Programas y Servicios Recomendaciones 1. Sincerar las metas de cobertura de los programas y servicios para trans, HSH y TS en consistencia con estudios de tamaño poblacional en el próximo Plan Estratégico Multisectorial
2. Implementar y acreditar mas establecimientos de Salud en las zonas de mayor incidencia para la entrega de tratamiento antirretroviral de manera descentralizada
3. Promover, por parte de los Gobiernos Regionales el abastecimiento continuo de insumos para la atención de ITS y pruebas rápidas de VIH para el despistaje de gestantes y de poblaciones mas vulnerables
4. Promover y establecer mecanismos de compra conjunta entre regiones para reducir los costos de medicamentos e insumos
5. Adaptar las normas y protocolos en coordinación con la realidad de las regiones y con una perspectiva intercultural
6. Desarrollar programas de captación y acompañamiento de gestantes para aumentar la cobertura de control prenatal que incluyan a voluntarios y parteras de la comunidad
7. Crear un sistema electrónico de gestión y monitoreo de stocks de condones y otros insumos que incluya a las organizaciones de sociedad civil
8. Fortalecer la capacidad del personal de Salud para la mejor entrega de servicios
9. Promover la creación de servicios específicos para la atención de varones

Eje de Análisis Cambio de Comportamiento 1. Diseñar un sistema coordinado que evalué periódicamente indicadores de CC (entre MINSA y MINEDU)
2. Desarrollar encuestas periódicas a alumnos de Instituciones Educativas y Universidades
3. Fortalecer presupuestal; política y financieramente el programa de Educación Sexual Integral del MINEDU incidiendo para separar las políticas publicas de las ideologías
4. Promover una política de prevención especifica y protección para las poblaciones mas vulnerables y las personas con VIH

Eje de Análisis: Vigilancia : Monitoreo y Evaluación 1. Fortalecer el recojo y gestión de datos epidemiológicos y de cobertura de programas y servicios en el nivel regional a través del desarrollo de capacidades del personal; inversión para el uso de tecnologías de información ; estandarización de datos (digitalización de historia clínica)
2. Incorporación de la información de las organizaciones de la Sociedad Civil dentro de un sistema unificado de Monitoreo y Evaluación Nacional


martes, 5 de octubre de 2010

RECOMENDACIONES DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION A LAS BRECHAS DEL INFORME UNGASS Y ACCESO UNIVERSAL EN 4 REGIONES DEL PAIS- CHIMBOTE

Eje de Análisis: Compromiso y Acción Nacional

Recomendaciones

Estrategia Multisectorial y apoyo político

1. Visibilizar las brechas especificas de las regiones para enriquecer el panorama general de acceso universal y sincerarlo, algunas de las brechas señaladas no son percibidas como regionalmente.
2. Es importante que se recupere el liderazgo del MINSA al interior de las COREMUSAS. La multisectorialidad esta debilitada. Medir indicadores a nivel regional, evaluar impacto económico del VIH a partir de estudios es necesario, no sabemos cuanto se necesita invertir en prevención o atención por persona promoción de estudios con participación de la academia
3. Fortalecer estructura de las COREMUSAS para garantizar su funcionamiento (delegación de tareas y responsabilidades por sector) modelo actual de la COREMUSA no es funcional intentar un nuevo modelo? Multisectorialidad funciona con dinero
4. CONAMUSA no tiene carácter nacional, se atribuye funciones nacionales sin una adecuada representación del país CONAMUSA debería modificar su estructura para poder ser un órgano no solo consultivo sino de toma de decisiones. CONAMUSA debe retroalimentar con mayor frecuencia la acción de las regiones técnicamente (asesoria)
5. Promover ordenanzas regionales o locales que apliquen algún tipo de impuesto o contribución especialmente en las regiones con canon para subvencionar las actividades de las COREMUSAS
6. Sensibilizar a las empresas privadas para que tomen responsabilidad social en Salud con énfasis en VIH
7. Exigir a decisores politicos para mayor compromiso con las COREMUSAS esto significar garantizar la presencia del tema de VIH en presupuestos participativos locales y regionales y en el PPr


Esfuerzos de prevención (políticos y ejecución

1. Prevención debe trascender a fechas emblemáticas como el 1 de Diciembre, intervenciones focalizadas e intervenciones en prevención general para abordar poblaciones no identificadas. Abogar por inclusión del tema en PPr para garantizar la sostenibilidad de los programas del FM. Presupuestar los planes regionales. Prevención debe tener un enfoque integral (no solo entrega de preservativos , incorporación de formación en valores no solo reducción de daños)
2. Recomendar al estado que las políticas de prevención incorporen elementos sociales estructurales

Esfuerzos en tratamiento

1. Reforzar trabajo conjunto entre estrategias de TB y VIH y SSR; Promoción de la Salud etc.
2. Descentralización de la atención y de modelos exitosos
3. Liderar coordinación intersectorial y consolidar la información de diversos sectores a través de un sistema de información unificado
4. Reforzar la capacitación del personal de Salud

Derechos humanos

1. Dar consistencia al ordenamiento legal para que las ordenanzas regionales sean efectivas (por ejemplo la región tiene una ordenanza para la atención de adolescentes mayores de 14 años pero la ley no permite la atención de adolescentes sin presencia de un tutor)


Eje de Análisis: Programas y Servicios


Recomendaciones

1. Que El Estado asuma los costos de la prevención a través de sus diferentes mecanismos: PPr; SUS en especial para el control y tratamiento de las ITS; condones; pruebas rápidas etc. con énfasis en la atención a las poblaciones mas vulnerables y comprometiendo al GR para el abastecimiento permanente
2. Repotenciar el programa de educación sexual integral comprometiendo en ello al Gobierno Regional desde una perspectiva laica. Debe haber una sólida y consistente política de estado nacional y regional al respecto
3. Articulación de las campañas de prevención y sensibilización de los diferentes sectores para optimizar recursos y no duplicar esfuerzos
4. Incorporar a profesionales trans y hsh/gay en acciones de prevención, que sociedad civil asuma el desarrollo de capacidades de los PEPs
5. Luchar contra el estigma y discriminación que aleja a las personas de los servicios tanto desde el punto de vista legal como desde los proveedores de salud
6. Promover programas como escuelas de padres en las municipalidades para ampliar la cobertura de las acciones de promoción y prevención en población general
7. Desarrollar programas que alcancen a jóvenes no escolarizados a través de organizaciones populares
8. Las poblaciones vulnerables son renuentes a recoger sus resultados ( hay data de resultados de pruebas rápidas no recogidos desde hace 4 años) hay que hacer mas amigables los servicios de AMP y CERITSS , desde la recepción de los usuarios, adecuación de horarios a las necesidades de las personas , mejorar procesos de atención a estas poblaciones
9. Hacer difusión continua de contenidos de prevención de VIH
10. Mejorar la captación oportuna de gestantes y garantizar el abastecimiento de pruebas rápidas; incidir con el SIS para que cubra el diagnostico de las gestantes ; incidir con GR y GL para la compra de estos insumos, municipalizar la captación y diagnostico de gestantes ; incorporar a las organizaciones sociales de base en la estrategia de prevención del VIH en gestantes: parteras comunales etc.
11. Movilizar en el marco del nuevo PEM a las empresas privadas para cumplir su responsabilidad social
12. Para cubrir la brecha de tratamiento ARV : Implementar y/o fortalecer la farmacovigilancia y el reporte de efectos adversos para mejorar la adherencia; establecer estrategias de acompañamiento domiciliario a personas que abandonan tratamiento esto requerirá un compromiso de financiamiento adicional para cubrir los costos de este servicio . Ejecutar compras conjuntas macroregionales para mejorar el acceso a tratamientos para niños (compras por volumen) para que sea mas costo efectivo
13. Mejorar la información sobre los criterios y proceso de inclusión a TARGA :protocolos; criterios de recomendación de inicio; información compartida entre redes y micro redes

Eje de Análisis: Cambio de Comportamiento

Recomendaciones

1. Diseñar sistema unificado y estandarizado de información que incluya a INEI; DGE , INS y otros que incluya los indicadores de AU y UNGASS no solo a nivel nacional sino regional para poder medir tendencias en cambios de comportamiento
2. Realizar Estudios de comportamiento en cada región focalizados en alumnos de escuelas secundarias y universidades esto puede ser financiado con fondos de las universidades o de los GR
3. Promoción de foros de discusión de resultados y estandarización de métodos para el recojo de datos
4. Implementar programas de prevención con jóvenes escolarizados y no escolarizados
5. Incrementar presupuesto para el desarrollo de capacidades a los profesores de las Instituciones Educativas ( no solo a los tutores)
6. Articular las políticas de educación sexual entre MINSA y MINEDU
7. Promover un estado laico



Eje de Análisis: Vigilancia – Monitoreo y Evaluación

Recomendaciones

1. Desarrollar estudios sobre tamaño poblacional de poblaciones en mayor riesgo con énfasis regional
2. Estandarizar los procesos de recolección de información por parte de las entidades que recogen información epidemiológica y ofrezcan servicios de prevención, atención y tratamiento tanto del estado como de la sociedad civil (INEI, INS ESSALUD; FF.AA; ONGs) incorporando en sus sistemas de registro los indicadores de UNGASS y acceso universal
3. Fortalecimiento de las capacidades del personal de salud y de la sociedad civil para el uso adecuado y oportuno de los formatos de registro de la información

RECOMENDACIONES DEL PROCESO DE RETROALIMENTACION A LAS BRECHAS DEL INFORME UNGASS Y ACCESO UNIVERSAL EN 4 REGIONES DEL PAIS

Resumen Ejecutivo

Las presentes recomendaciones se obtuvieron en el marco de reuniones de devolución y retroalimentación de los hallazgos hechos en el Informe UNGASS 2010 y Acceso Universal 2009 dichas reuniones se llevaron a cabo entre el 28 de Septiembre y 5 de Octubre del 2010 en Chimbote; Iquitos , Callao e Ica. La convocatoria de las mismas estuvo a cargo del MINSA /ESRITSS con apoyo de las COREMUSAS y contaron con la participación de un promedio de 10 a 23 personas de los siguientes sectores: DIRESA; COREMUSAS, Sociedad Civil (ONGs) MINEDU; Organizaciones de personas afectadas y vulnerables; Defensoria del Pueblo

La mayor parte de estas recomendaciones para superar las brechas de acceso universal se enfocan en el fortalecimiento de la multisectorialidad, visualizada en la gestión de las COREMUSAS y CONAMUSA, como condición precedente para el logro de las metas nacionales; este fortalecimiento esta relacionado con la capacidad de gestión y toma de decisiones, el involucramiento efectivo de todos los sectores y la posibilidad de incluir el tema del VIH en los presupuestos regionales . La segunda línea de recomendación esta enfocada en la mejora de los nudos críticos en los procesos del MINSA: adquisición; programación y distribución de medicamentos e insumos; cumplimiento de normas y protocolos y diferenciación de servicios según la especificidad de las poblaciones. Se presente un interés importante en las dificultades para asegurar servicios de prevención y tratamiento para adolescentes y jóvenes , la tercera línea de recomendación se relaciona al fortalecimiento de los sistemas de registro y obtención de datos asi como la necesidad del uso y transferencia de tecnologías de información para mejorar la captura y entrega de datos de manera oportuna .

miércoles, 29 de septiembre de 2010

NOTA ALENTANDO LA PARTICIPACION DE SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE REVISION DE ACCESO UNIVERSAL

Publicamos esta nota desarrollada por ICASO por considerarla de importancia y estar relacionada al proceso de revision de acceso universal que estamos iniciando en el pais

ALERTA PARA LA ACCIÓN SOBRE SIDA

Preparada por el Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO) Septiembre del 2010

¡Ya comenzó la revisión del Acceso Universal a nivel nacional!
ONUSIDA está convocando revisiones multisectorales para hacer un balance del cumplimiento de las metas nacionales, identificar los obstáculos y retos y tomar decisiones conjuntas sobre qué se debe hacer para alcanzar el Acceso Universal y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durante las revisiones, los actores interesados deben:
· Analizar los logros alcanzados hasta la fecha en torno a las metas nacionales establecidas
· Analizar los obstáculos que impiden el logro de las metas establecidas
· Analizar qué se necesita para cumplir con las metas que no se han logrado
· Fijar nuevas metas de ser necesario
· Analizar los datos sobre las tendencias (“Conoce tu epidemia”) y sobre la respuesta
Hay 5 acciones clave que los grupos del sector comunitario pueden implementar para garantizar su participación significativa en todos los aspectos y etapas del proceso de revisión del Acceso Universal y asegurar que el mismo genere metas ambiciosas e integrales.

Para más información: http://www.icaso.org/publications/2010/September_Action-Alert_Spanish_Rev2.pdf

lunes, 27 de septiembre de 2010

EMPIEZA EL PROCESO DE RETROALIMENTACION

EL PROCESO DE RETROALIMENTACION DEL INFORME UNGASS QUE PRETENDE PROPORCIONAR A LA SOCIEDAD CIVIL Y AL ESTADO DEFINIR RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS DE ACCION PARA ABORDAR LAS BRECHAS ENCONTRADAS Y PODER LOGRAR ACERCARNOS A LA META DE ACCESO UNIVERSAL A PREVENCION; ATENCION Y TRATAMIENTO , SE INICIA EL 28 DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE

PARA GENERAR ESPACIOS DE DISCUSION Y DIALOGO SE HA LIMITADO LA PARTICIPACION EN ESTAS REUNIONES REGIONALES A 20 PERSONAS QUE ESPERAMOS PROCEDAN DE TODOS LOS SECTORES: GOBIERNOS REGIONALES; COREMUSAS; ONGs; Y ORGANIZACIONES DE POBLACIONES AFECTADAS Y VULNERABLES .LAS ESRITSS Y COREMUSAS ESTAN APOYANDO CON LA CONVOCATORIA POR LO QUE SOLICITAMOS A LAS ORGANIZACIONES INTERESADAS CONSULTAR CON ELLOS LA FACTIBILIDAD DE PARTICIPAR

ESTE BLOG ESTA DISPONIBLE PARA LA PARTICIPACION Y COMENTARIOS DE LAS PERSONAS QUE NO PUEDAN ESTAR PRESENCIALMENTE COMO PARTICIPANTES DEL PROCESO

GRACIAS

viernes, 24 de septiembre de 2010

REVISION DE LOS LOGROS DEL ACCESO UNIVERSAL EN EL PERU A LA LUZ DE UNGASS 2010

En 2006, los países asumieron compromisos ante las Naciones Unidas para expandir la respuesta al sida. La declaración política, conocida como UNGASS (United Nations General Assembly Special Session on Aids), comprometió a los países para proporcionar acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y servicios de apoyo a todos los necesitados para 2010. El logro del acceso universal sigue siendo una prioridad fundamental para el ONUSIDA. Este compromiso se ha visto plasmado también en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) concordados por los países, y en particular el ODM 6, que trata de detener y revertir la propagación del VIH para 2015.

En los últimos años, se han logrado progresos en algunos países en las áreas de prevención de la transmisión vertical y tratamiento antiretroviral. No obstante ello, los esfuerzos de muchos países se han visto obstaculizados por los insuficientes avances en el tratamiento de los determinantes sociales del riesgo y de la vulnerabilidad. Los altos niveles de discriminación contra las personas que viven con el VIH, contra los HSH, contra las mujeres y las niñas, las personas que usan drogas y trabajadores sexuales, en combinación con leyes punitivas y políticas y prácticas estigmatizantes, siguen retrasando el logro de una respuesta nacional eficaz.

En Marzo de 2010, el Director Ejecutivo de ONUSIDA hizo un llamado para revisar el avance de los países para lograr el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo, destacando lo siguiente:
o ONUSIDA facilitará y apoyará a los países en la realización de procesos participativos de consulta con los interesados;
o Se busca identificar con todos los interesados las barreras y estrategias para alcanzar los objetivos de 2010, incluyendo una evaluación de los gastos actuales y proponer nuevas opciones de inversión;
o Las oficinas regionales (RSTs) apoyarán a los países y los organismos regionales (políticas, sociales y económicas);
o ONUSIDA convocará un equipo internacional de asesores para analizar los informes de las consultas de los países de cada región y hacer recomendaciones.

Considerando que el 31 de Marzo de 2010 los países entregaron los informes de avance de las respuestas nacionales respecto de la Declaración de compromiso del UNGASS y respecto del Acceso Universal en el sector sanitario (VIH e ITS), las consultas de acceso universal se presentan como una oportunidad para promover la reflexión y definir acciones para fortalecer las respuestas nacionales al VIH en los países, sobre la base justamente de los hallazgos de UNGASS. Es decir, mientras que los informes UNGASS y Acceso Universal contienen información sobre las tendencias, brechas y nudos críticos de las respuestas nacionales, las consultas de acceso universal se presentarán como un proceso complementario para movilizar a los actores clave en la planificación de acciones para superar dichas brechas y nudos críticos, a fin de promover un enfoque coherente para el acceso universal como principio fundamental de la respuesta a la epidemia. Por tal motivo, las consultas de acceso universal serán integradas en el proceso más amplio de presentación y devolución de hallazgos de lo informes UNGASS, y serán denominadas en adelante “retroalimentación”.


Objetivo
El objetivo de la retroalimentación de los informes UNGASS y análisis del progreso de la respuesta nacional al VIH es proporcionar una oportunidad a los actores clave nacionales para hacer un balance y profundizar con una mirada honesta en los avances, logros, dificultades y ruta a seguir para alcanzar el acceso universal y los objetivos de desarrollo del milenio, en el marco del Plan Estratégico Multisectorial de cada país.

Producto del proceso

Una ayuda memoria del proceso, que recoja de manera concisa las brechas y las barreras / obstáculos para alcanzar el acceso universal, y las medidas para hacerles frente
Esta ayuda memoria servira para ser diseminada con todos los interesados y ser utilizada como:
1) Herramienta en la movilización y la incidencia política.
2) Plataforma de seguimiento y monitoreo de las cuestiones y decisiones discutidas por las partes interesadas en cada país.
3) Herramienta para la promoción de país.

En el Peru, el proceso de retroalimentacion se desarrollara a traves de reuniones regionales y una reunion nacional que se desarrollaran segun el siguiente cronograma

Martes 28 de Septiembre de 9 a 6 p.m - Chimbote
Jueves 30 de Septiembre de 9 a 6 p.m - Iquitos
Lunes 04 de Octubre de 9 a 6 p.m - Callao
Martes 05 de Octubre de 9 a 6 p.m - Ica
Miercoles 6 y Jueves 7 de Octubre - Lima /Reunion Nacional

Para mayor informacion comunicarse con el coordinador de la estrategia sanitaria de su region o con pablo.anamaria@gmail.com

miércoles, 31 de marzo de 2010

LEA LA VERSION FINAL DEL INFORME UNGASS 2010 ENVIADO EL 30/03/2010 A GINEBRA!

Estimados Amigos ; amigas y Colegas

Ayer 30 de Marzo se concluyo el proceso de levantamiento de informacion de resultados del Informe UNGASS 2010 Peru en la herramienta virtual de ONUSIDA, asimismo se procedio al envio del Informe Narrativo y el Informe complemantario de Sociedad Civil

Para leer la version final del Informe en una version imprimible hacer clic aqui


Nuevamente gracias por su contribucion, en esta pagina encontraran tambien el Informe Nacional de Progresos en su version virtual

Equipo UNGASS 2010

lunes, 29 de marzo de 2010

INFORMACION DEL FORO UNGASS-SIDA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Estimados Colegas

Reproducimos un importante mensaje de Alessandra Nilo de la Organizacion Gestos de Brasil del Foro UNGASS-SIDA sobre Derechos Sexuales y reproductivos acerca del proceso de UNGASS a nivel mundial

Como informamos en nuestra lista de correo electronico, no habra
Reunion de Alto Nivel de UNGASS en2010, la revision va a ocurrir en
2011 y es casi seguro que la revision se utilizara de las
informaciones enviadas por los paises ahora, en 2010.

En este momento nos preocupa profundamente que haya una tendencia a prestar demasiada atencion al proceso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM en lugar de mantener los compromisos y las metas de UNGASS-AIDS/Acceso Universal, con lo que estamos explorando posibilidades de ampliar las metas de la UNGASS SIDA para el anio 2015. A pesar de que el ODM # 6 esta relacionado con el SIDA, que todos entendemos que sin la consecucion de los objetivos de UNGASS-SIDA, sera imposible cumplir con el ODM # 6.

Es por eso que idealmente nos gustaria ver las metas de la UNGASS-SIDA fortalecidas, no olvidadas, consideradas obsoletas y ya sin
importancia. Tambien debemos hacer hincapie en que queremos mas el
liderazgo de ONUSIDA para mantener la presion para que los gobiernos
sean responsables y cumplan los compromisos.

Es esencial hacer hincapie en nuestros gobiernos que la Declaracion de
Compromiso es muy importante para la mejora de las respuestas
nacionales al VIH/SIDA, creando mas recursos y programas disponibles en todo el mundo. Y en un momento cuando el SIDA ya no es una prioridad mundial, para mantener vivos dichos compromisos es una cuestion de mantener vivos tambien los avances ya logrados por todos – incluidos los esfuerzos realizados por la SC.

Bueno, vamos a mantenerlas y mantenerlos informados acerca de estos procesos y utilizar este espacio para compartir la informacion que tenemos.
Tengan en cuenta que este debate tambien debe ser hecho por los
gobiernos nacionales, a nivel de pais, y esperamos que el Foro UNGASS-SIDA en cada pais sea lo que encabecen este dialogo.


Asi, con la perspectiva de unirse a la mayoria de los procesos de las
Naciones Unidas y la promocion del programa de VIH/SIDA, tenemos
algunas fechas clave en torno a la cual tenemos que desarrollar
estrategias y trabajar duro este anio.


1- La Comision de Poblacion y Desarrollo, 43 º periodo de sesiones de
las Naciones Unidas
Fecha del evento: 12 de abril del 2010 al 16 de abril 2010 Donde: Nueva York
Tema: Salud, Morbilidad, mortalidad y el Desarrollo

La Comision para Poblacion y Desarrollo (CPD), anteriormente la
Comision de Poblacion, es un organo intergubernamental de la Division
de Poblacion de las Naciones Unidas. El enfoque principal de la CPD es
estudiar y asistir al Consejo Economico y Social (ECOSOC) en las
cuestiones de poblacion y los estandares, la racionalizacion de
estrategias de poblacion y desarrollo, la prestacion de asistencia
temporal a los paises en desarrollo que lo soliciten, se haciendo
recomendaciones para la implementacion del Programa de Accion de
El Cairo (http://www.un.org/esa/population/cpd/aboutcom.htm).
Recuerden que en 2009,durante la reunion del CPD, hemos fortalecido
el lenguaje, entre ellos varios parrafos sobre el SIDA;

2 - Audiencias de los ODM para la Sociedad Civil (Hearings)

De particular las organizaciones de la sociedad civil son las
audiencias de la Asamblea General como parte del proceso oficial - que
se convocara a 14-15 junio de 2010en Nueva York. Los detalles de esta
reunion estan siendo finalizados, pero probablemente sera similar a
las audiencias que se celebraron en 2005 en relacion con la Cumbre
Mundial de 2005.

La Cumbre de los ODM en septiembre


Siguiendo la propuesta del Secretario General de la ONU, la
Asamblea General ha decidido convocar una cumbre de los ODM (Reunion Plenaria de Alto Nivel) los dias 20-22 de septiembre, con el objetivo principal de acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015, teniendo en cuenta los progresos realizados hacia los objetivos de desarrollo acordados
internacionalmente(A/RES/64/184).



Se espera que la cumbre realice un examen exhaustivo de los logros, mejores practicas y lecciones aprendidas, los obstaculos y deficiencias, desafios y oportunidades ., que conduzcan a estrategias concretas de accion.. El Presidente de la Asamblea General ha designado a dos co-facilitadores para dirigir el proceso de negociaciones intergubernamentales.



Es probable que estos esperen hasta despues de que el Secretario General de la ONU haya comunicado su informe sobre los ODM en marzo para comenzar a discutir el documento.



Los facilitadores son los embajadores de Senegal y Dinamarca ante las Naciones Unidas en Nueva York.


Ademas del proceso preparatorio oficial, una serie de eventos y
informes relacionados se incluiran en las deliberaciones del gobierno
que conduce a la cumbre de septiembre.


Mas informacion: Http://www.un-ngls.org/spip.php?page=article_s&id_article
= 1963

Sera importante si Usted intenta averiguar si su gobierno enviara una
delegacion oficial a las ODM y CPD. Es probable que nosotros organicemos el II encuentro internacional del Foro UNGASS-SIDA sobre salud sexual y reproductiva (similar a la que tuvimos en Recife en 2007) en Nueva York, antes de la reunion de los ODM.

Esperando recibir vuestros comentarios,

Alessandra Nilo
Gestos - HIV+, Comunicação e Gênero
www.gestos.org

viernes, 19 de marzo de 2010

VERSION DEL INFORME PRELIMINAR UNGASS 2010-PERU DISPONIBLE PARA ULTIMOS COMENTARIOS!

Estimados/as Amigos/as

Nos complace poner a su disposicion la version preliminar del Informe Nacional de Progresos en la Aplicacion de la Declaracion de Compromisos sobre VIH/SIDA(UNGASS) 2008-2010 para su revision y comentarios ( por favor desestimar version publicada hace un par de horas) para acceder a ella puede hacerlo tambien desde aqui

jueves, 18 de marzo de 2010

INVITACION PARA PRESENTACION DEL INFORME UNGASS 2010 -MARTES 23 DE MARZO -PARANINFO DEL MINISTERIO DE SALUD - 3 P.M

Estimados y Estimadas Colegas de Sociedad Civil

El Martes 23 de Marzo del 2010 de 3 a 6 p.m en el Paraninfo del Ministerio de Salud se ha programado la presentacion de la version casi final del Informe Nacional de Progresos en la aplicacion de la Declaracion de compromisos sobre VIH/SIDA (UNGASS) ;

Esta sera la ultima oportunidad para que sociedad civil pueda dar su opinion sobre los resultados encontrados y asi enriquecer el informe , una version del mismo sera publicada en este Blog www.ungass2010.blogspot.com para que la puedan leer previamente a esta reuniòn

Saludos

EQUIPO UNGASS 2010

martes, 9 de marzo de 2010

REUNION DE VALIDACION REGIONAL INFORME UNGASS 2010 REGION ICA

La Reunión fue coordinada por el MINSA (ESNITSS y DIRESA-ESRITSS Ica) y la líder de equipo de consultores del informe UNGASS. Tuvo lugar en el auditorio de la Federación de Mujeres de Ica el día jueves 4 de Marzo del 2010 a partir de las 12:30 m

Los Objetivos de la reunión fueron: ´

•Difundir entre los actores clave de la Región Ica los resultados preliminares del informe UNGASS 2010

Participaron las siguientes personas:

1. Dr. Luis Suárez Ognio - DGE
2. Dra. Mónica Pun Chinarro- DGE
3. Dr. Gustavo Rosell – ESNITSS
4. Lic. Jana Villayzan – Consultora UNGASS
5. Renate Ehmer - ONUSIDA
6. Lic. Patricia Bracamonte – ONUSIDA
7. Jesús Vera Mendoza – Sanidad PNP
8. Dora Jáuregui – Gobierno Regional de Ica
9. Marina Mendoza Espinoza – FEPROMU Ica
10. Hugo Alfaro – APROPO
11. Zoila Rosa Ascencio – FEPROMU
12. Karla Cortez – APROPO
13. Jessica Lopez – Asociación Solas y Unidas Ica
14. Doris Gallegos – FEPROMU
15. Fernando Felipa- Obj. IV Sexta Ronda INPPARES
16. Jessica Cordova
17. Camila Sotelo
18. David Silva Cornejo- Asociación Volver a Vivir
19. Isabel Muñante- Municipalidad Provincial de Ica
20. Guilleromo Gandarillas – Asociación Despertar
21. Eloy Ortiz – INPE Ica
22. Cleidy Huayllas – Casas de la Salud
23. Lilia Loza – Colegio de Enfermeras Ica
24. Maricielo Ochoa

Cuando llegó el equipo de Lima, los miembros de la COREMUSA se encontraban culminando una reunión de trabajo que se había iniciado a las 10:00 am. La Dra. Mónica Pun realizó la presentación de todos los visitantes de Lima y explicó los objetivos de la reunión. Acto seguido, la Lic. Villayzán presentó los resultados del ICPN, y posteriormente la Dra. Pun presentó los indicadores sanitarios.
Entre Los principales hallazgos que se intercambiaron en la sesión están las siguientes:

1. En cuanto a la parte A del ICPN:

a. Aparentemente, el incremento del apoyo político refleja las ordenanzas regionales que se está generando en diversas regiones sobre el acceso de los adolescentes.

b. Las acciones en prevención se mantienen como en el año 2008, al parecer porque como la sociedad civil ha asumido varias tareas relacionadas con la prevención del VIH, el Estado no hace mucho al respecto. Se destaca en este punto que la sociedad civil que trabaja con los proyectos del Fondo Mundial esta articulada con el Estado.

c. Otro hallazgo fue que los esfuerzos de vigilancia se mantienen como en el año 2008, frente a lo cual los participantes opinaron que la vigilancia debería servir para saber cómo están los servicios, si son de calidad, si tenemos buen reporte de casos y cómo está la situación de la epidemia. se menciona que el epidemiólogo de la DIRESA Ica ha preparado un reporte. Se menciona que en la consulta con la DISA Callao se comentó la necesidad de visibilizar los recursos humanos e infraestructura que pone el Estado, y los aportes de otros sectores en el tema de la vigilancia. Se releva asimismo la necesidad de poner los esfuerzos en vigilancia y evaluación.

2. En cuanto a la parte B del ICPN:

a. En relación a las políticas y leyes en derechos humanos, se menciona que el problema es que no hay monitoreo y evaluación de políticas y leyes, que sociedad civil impulsa acciones pero luego no se ve claramente quien debe implementar.

b. Sobre el decremento de los esfuerzos de sociedad civil, los participantes observaron la falta de voluntad política para dar recursos a la sociedad civil, y la percepción general de una suerte de desánimo para continuar las acciones iniciadas porque no hay apoyo. La participación ha aumentado pero no es equitativa. Cuando se toman decisiones, los más preparados toman la decisión política y las comunidades se “pliegan” a ello. Las organizaciones pequeñas son “tragadas” por las grandes ONGs, por eso el entusiasmo y esfuerzos se están reduciendo.

c. Respecto a los esfuerzos en programas de prevención que aparecen estables respecto del reporte del año 2008, los participantes señalan que hay más bien dispersión de esfuerzos, no hay una propuesta articuladora para prevención, mucha competencia en campo para acceder a los recursos. Por ejemplo, en ica el programa TARGA recién se está incorporando a la COREMUSA Ica, cada parte trabaja por su lado.

d. Hay un reclamo desde Ica sobre los programas del Fondo Mundial, porque los recursos son manejados por ONGs de Lima y esos esfuerzos no son sostenibles. Los participantes opinan que la DIRESA debe organizar a las instituciones locales para que formen parte de los consorcios. Parte del problema es que las DIRESAS no se empoderan, llega el consorcio y la DIRESA está ausente. La ESNITSS menciona que en la medida en que la sede central conozca las necesidades de Ica, se podrá ayudar integrando sus necesidades en el presupuesto nacional.

e. Los participantes señalan la existencia de un cuello de botella para saber qué pasará después de la intervención de los consorcios? Los consorcios llegan, cumplen sus metas y se van, hay preocupación porque no se sabe qué va a pasar con eso después.

f. Preocupación porque no hay técnicos para hacer proyectos para presupuestos participativos o para intervenir sobre el problema de los adolescentes para recibir prevención.

g. Sobre el esfuerzo en servicios de tratamiento y apoyo, los participantes señalan que si bien hay TARGA, el MINSA no estaba preparado para implementarlo. Además de ello, hubo algunos eventos que impidieron inversiones mayores en el TARGA (ie. terremoto de Ica, epidemia de infuenza). Perciben falta de respaldo del nivel central para preparar al sector para el programa TARGA (no hay infectólogo en Ica y equipos multidisciplinarios ven varios daños, no solamente VIH). El MEF no apoya solicitudes de tener personal específico por tema, por lo cual precisan hacer proyectos especiales para tener más personal. Hay Targa, pero no el paquete completo (condones, medicamentos para enfermedades oportunistas, medicamentos para RAM, etc.). Sostienen que la visión del programa TARGA fue muy limitada, y que el sistema no estaba preparado para brindar servicios de calidad en TARGA.
3. Sobre los indicadores sanitarios:

a. La epidemia se encuentra concentrada en HSH, algunos bisexuales llevan la epidemia a las mujeres, y estas a sus hijos.
b. Lima, Callao, Ica, Arequipa, regiones mas afectadas.
c. Ratio hombre:mujer se mantiene estable en 3:1 desde hace casi una década.
d. Transmisión vertical da cuenta del 2% o del 3% de la epidemia, según se trate de información de la ESNITSS o de la DGE.

e. Indicador 3: tan importante como los datos de la epidemia es el seguimiento de la inversión en VIH, cómo esta se va volviendo más eficiente. La vigilancia con HSH en 1998 costo 1 millón de dólares, en 2008 costó 250,000 dólares. Con esta perspectiva, es preciso que el país invierta más en Bancos de Sangre tipo II (los que hacen extracción y análisis de sangre, no solamente extracción que son los de tipo I).

f. Indicador 4: el denominador es crítico en la construcción de los indicadores UNGASS. Importante el acceso universal a tratamiento.

g. Indicador 5: la cobertura de tratamiento profiláctico a gestantes es menor al 50%.

h. Necesario reformular indicador 6 según las Directrices.

i. Prueba de VIH en población general (ENDES): mujeres, 25% se ha hecho la prueba alguna vez en la vida; varones, 6.8% en últimos 12 meses.

j. Prueba de VIH en poblaciones más expuestas: no se debe utilizar dato de la ENDES para este indicador porque no se ha aplicado a esta población sino a población general. Endes no se aplica a poblaciones más expuestas.

k. Prevalencia de VIH: tener cuidado con dato nuevo de Impacta (6.8%) ya que integra nuevas ciudades (podría ser que esto esté bajando el dato), busca incidencia (excluye personas que conocen su diagnóstico) y no está publicado todavía.

l. Indicador 24: los niños presentan menos sobrevida que los adultos luego de 12 meses de tratamiento (81% vs. 86% respectivamente). Tomar en cuenta que impacto de la epidemia se evalúa también por años de vida potencialmente perdidos.

4. Los participantes coincidieron en que el reporte es un gran esfuerzo del MINSA y la cooperación internacional.

5. Es valioso el manejo de información para tomar decisiones. Necesario saber cómo hacer el análisis de información que ya existe? Cómo se devuelve la información a la ciudadanía? Faltan evaluaciones internas, aprender a manejar, interpretar y usar los datos.

6. Esta reunión sirvió a los participantes para ampliar su panorama de la epidemia del VIH, los ha motivado. Hay datos, y hay que trabajarlos para el fortalecimiento de los espacios multisectoriales.

7. Coordinadora de ONUSIDA menciona que es importante analizar en dónde estamos en la respuesta, si estamos haciendo lo correcto para el tipo de epidemia. Este informe no es para entregar a Naciones Unidas, sino principalmente para que el país lo utilice en los espacios políticos, analizando lo que significa para el país. Es bastante trabajo y no utilizarlo en la toma de decisiones sería como tirar al agua el esfuerzo y la inversión.

8. La Gerente de Desarrollo Social pide unidad en la respuesta.

9. Representante de ESNITSS menciona que este año el informe UNGASS se está realizando con una metodología diferente a la de los años previos, ahora los consultores entregarán al MINSA el informe y el MINSA lo enviará a la ONU. Ahora está más fuerte la relación con la sociedad civil.

10. Se recomendó a los participantes revisar los avances del informe UNGASS en la dirección electrónica www.ungass2010.blogspot.com y hacer llegar sus opiniones y comentarios.

11. Los participantes mencionaron la necesidad de reflexionar más sobre los datos, hay mucho activismo pero poca reflexión. Necesaria la reflexión para conocer todo lo que se ha hecho y cómo esto ha impactado o no en los PVV. Solicitaron que esta reunión se repita pero con un auditorio más amplio, con mayor anticipación para que pueda ser abierta e inclusiva (ie. Con más actores clave de la respuesta al VIH en Ica) y con más tiempo para poder dialogar sobre los hallazgos y la información. Se señala por ejemplo que son 29 actores en la COREMUSA por lo que en la presente reunión solamente están alrededor del 50% de miembros, porque reciñen el día anterior la ESRITSS avisó que llegaría el equipo de Lima. La ESNITSS precisa que esta reunión estaba coordinada desde algunas semanas atrás, y ofreció retornar a Ica luego de la entrega del informe UNGASS, para poder discutir e manera más amplia esta misma información y brindar mayor tiempo disponible al analisis de los hallazgos e información disponible.

12. El Director de DGE cierra la reunión, llamando la atención sobre el hecho de que los indicadores que hemos visto están reflejando el resultado de lo que hicimos 10 años atrás. Como se ha visto, aún no hay muchos resultados positivos, esto dependerá de lo que se haga ahora. Señala que Ica tendrá próximamente un taller de análisis de información, y que se va a iniciar un proyecto para mejorar la información en vigilancia en el cual Ica será una de las regiones con que se trabajará. Recomienda hacer alianza con las universidades iqueñas para que se sumen a la lucha contra el VIH.


Relatoria proporcionada por Lic.Patricia Bracamonte (ONUSIDA)

lunes, 8 de marzo de 2010

REUNION DE VALIDACION REGIONAL INFORME UNGASS 2010 REGION CALLAO

Lugar : Auditorio de Emergencias y desastres
Fecha: 3 de Marzo del 2010

Participantes:

Susana León Solís- Asociación de Enfermeras Cesantes
Julio Callo Haro – Red Sida Callao
Jorge Alcántara Chávez – DIRESA Callao
Cesar Cornejo Leigh – Asociación Alma Chalaca
Gustavo Reyes – Asociación Hojas al Viento
Ricardo Mendoza Briceño – Asociación Corazones Chalacos
Jorge Denegrí Tabeada – Municipalidad de la Punta
Tula Mendoza – Red de TS Santa Micaela
Felicita Álvarez – Red de TS Santa Micaela


La Reunión se inicio a las 10 a.m, en el marco de una convocatoria extraordinaria de la COREMUSA con una breve presentación del proceso y de los indicadores básicos de UNGASS a cargo de la Dra. Ximena Salazar, Consultora principal del equipo

La presentación de los indicadores sanitarios no fue posible por la ausencia del Consultor o de un representante de la Dirección General de Epidemiología;

La presentación de los resultados del Índice Compuesto de Política Nacional fue hecha por la Lic. Jana Villayzan

Como primera observación de los participantes Se sugirió que se distribuyeran materiales escritos y no solo virtuales ( en referencia al blog) porque las poblaciones mas expuestas no siempre tienen acceso a Internet, es importante incrementar el conocimiento de las poblaciones mas vulnerables y de los funcionarios gubernamentales sobre este tema . Asimismo se observó que no hay indicadores con enfoque de género e identidad de genero lo que in visibiliza algunas poblaciones

En el área de prevención y atención se relevaron las siguientes acciones: la labor del Equipo Regional de Docentes que están trabajando la adaptación curricular del tema del VIH/SIDA Inserción del tema habilidades para la vida (incluyendo VIH) (Información departamental de Educación – ERDOCA – Equipo Regional de Docentes del Callao)

En cuanto a los programas de prevención a nivel comunitario para poblaciones vulnerables los participantes indicaron que para reforzar su eficacia es importante valorar el trabajo de los Promotores Pares tanto a nivel económico como a nivel de prestaciones sociales para mejorar la eficacia de sus acciones, en 6ta Ronda los PEPs reciben solo 300 soles y ningún tipo de prestación social. Hay un trabajo desde las organizaciones de base comunitaria de poblaciones vulnerables que se hacen con recursos propios y cuyo impacto o alcance no ha sido tomado en cuenta para la formulación de políticas públicas


En el área de tratamiento; atención y apoyo Es importante mejorar los sistemas de atención para darles enfoque e identidad de genero; y sensibilidad cultural, no hay protocolos de atención específicos para las diferentes poblaciones ni con un abordaje integral

Es importante evaluar a las organizaciones gubernamentales y su acción, mejorando los mecanismos de control social sobre el uso de los fondos de cooperación internacional y fondos públicos

En materia de Derechos Humanos se destaco la elevación a Ordenanza Regional del Decreto Regional Numero 010 que reconoce los derechos humanos de las trabajadoras sexuales


La reunión concluyo a las 12 m.

domingo, 28 de febrero de 2010

QUIEN CONOCE LAS PROMESAS??

En los ultimos años diversas campañas internacionales y locales nos han instado a mantener la promesa, en referencia a los compromisos asumidos por los Gobiernos en la Sesion Especial de Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (UNGASS) llevada a cabo en el año 2001 y firmada por 189 paises . Nos preguntamos sin embargo si es posible honrar o mantener aquello que no conocemos?

Una rapida mirada a la situacion durante el proceso de validacion regional de los resultados preliminares del Informe Nacional de Progresos UNGASS 2010 de Peru nos permitiò constatar que el 90% de los participantes en las reuniones no conocian ni habian leido la Declaracion de compromiso, mucho menos conocian como se median los progresos y como se construyen los indicadores para ello , esta constataciòn se hace extensiva a los funcionarios locales del Ministerio de Salud ; a pesar de que son ellos los que reportan la informacion que luego es materia del informe

Como puede la sociedad civil monitorear o seguir el cumplimiento de compromisos con los que no esta familiarizado? esto nos remite a nuestra responsabilidad como organizaciones en el proceso de fortalecimiento de la agenda de contraloria social o vigilancia ciudadana , estamos demasiado concentrados y ocupados en lo operativo del dia a dia , perdemos la vista del bosque distraidos con el follaje

Nos parece indispensable señalar lo siguiente:

1- Necesitamos preparar el proceso de reporte de UNGASS con anticipacion incluyendo en el mismo momentos de inducciòn para que los actores puedan participar efectivamente

2.- Es importante descentralizar la recoleccion de informacion para el Indice Compuesto de Politica Nacional asegurandonos que los actores entrevistados conozcan comprehensivamente la realidad regional y nacional

3.- Es fundamental una mayor inversiòn politica y financiera del MINSA como lider del proceso para garantizar la inclusion de los puntos de vista y nuevas realidades regionales , si bien los indicadores que se reportan son nacionales esto no necesariamente quiere decir centralizados

4.- Hay que fomentar y apoyar los esfuerzos de investigacion de la sociedad civil , la informacion sobre nuevos indicadores existe pero hay que tener los recursos financieros y humanos para reportarla efectivamente

REUNION REGIONAL DE VALIDACIÒN DEL INFORME PRELIMINAR UNGASS – Región Ancash (Chimbote

Ciudad: Chimbote
Fecha: 25 de febrero de 2010
Lugar: Centro Medico municipal

Participantes:

1. Maria Orellana- INPPARES
2. Maria Morillos- Asociación Solas y Unidas Filial Chimbote
3. Gladis Pizarro- Asociación Hermanos de Corazón
4. Ivonne Contreras- Red Nacional de Promoción de la Mujer (Chimbote)
5. Carlos Hueza Pandero – Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo
6. Isidro Mantilla – Coordinador Red de Organizaciones de PVVS
7. Gisel Espinoza – Coordinadora ESNITSS Diresa
8. Margarita Castillo – Asociación de Mujeres Lazos de Amor
9. Gloria Cordova – Departamento de Pastoral de Salud
10. Oscar Pinedo Tapia – GAM Renaciendo en el Amor de Dios
11. Luis Alberto Diaz – Sub Regiòn
12. Luís Rodríguez Villena – Asoc. Casa de la Mujer
13. Brenda Llanos – Movimiento de TS y GLBT
14. Jannet Diaz – Movimiento Lesbico de Chimbote
15. Nohelly Bueno – Movimiento Lesbico de Chimbote
16. Diana Zavala – INPPARES
17. Jorge Epifanía Huerta – Asoc. Hermanos de Corazón
18. Yanny Giraldo – ASCA
19. Griselda Ventura – Centro de Salud de Santa
20. Julia Hidalgo – Servicio de Salud Integral Santa Clara
21. Carlos Arroyo – MPA
22. Oscar Pinedo Tapia – GAM


La Reunión se inició a las 10.00 a.m. con las presentaciones de rigor , se destaco principalmente el apoyo de la Presidencia de la Coremusa Chimbote, Ocupada por la Municipalidad de Chimbote y de la ESNITSS Chimbote quienes se encargaron de asegurar la presencia de los participantes ; la mayor parte de ellos miembros de la COREMUSA

Como en la reunión anterior se constató que a nivel regional la información sobre los propósitos, alcance y utilidad del Informe Nacional UNGASS es escasa o nula incluso dentro de las organizaciones de la sociedad civil. De alguna manera las presentaciones sirvieron como un proceso de inducción sobre el proceso de preparación del Informe para los asistentes

La presentación de los Indicadores Básicos de UNGASS y de los resultados preliminares de los Indicadores Sanitarios estuvo a cargo del Dr. Gustavo Rosell de Almeida por el Ministerio de Salud

En términos generales los participantes consideraron que era importante Conocer la información de manera mas explicita, es decir poder comprender como se construyen los indicadores ; cuales son las fuentes de información que se utilizan y como incorporar los hallazgos regionales dentro de los resultados nacionales , se evidencian debilidades en los sistemas de registro e información al usuario y en el acceso a los resultados de las pruebas diagnosticas lo que dificulta el registro de los casos que conocen o no su resultado, se menciono que el sistema Netlab aunque útil no es usado masivamente por los usuarios pues muchos de ellos no cuentan con acceso respectivo a las claves respectivas del sistema que solo se proveen a los médicos o personal de Salud se insistió en la necesidad de fortalecer los sistemas de captura o recaptura, fortalecer los procesos de consejerìa y contención y los esfuerzos por disminuir el estigma y discriminación que muchas veces es un serio obstáculo para que las personas reciban su resultado

Se relevo asimismo el problema de la atención a los adolescentes y jóvenes; como logro se destacó la existencia de una ordenanza regional que permite el acceso de adolescentes desde los 14 años ; la Ordenanza Regional Numero 023- 2009 Región Ancash –CR (14 de Noviembre 2009) que establece en su articulo segundo que la Dirección Regional de Salud debe impulsar las acciones que contribuyan a la atención integral de los adolescentes mayores de 14 años en servicios de consejerìa ; diagnostico y tratamiento de las ITS y el VIH en todos los centros de Salud que brindan este servicio en la región. A este respecto el mayor desafío es la operativizaciòn de la norma pues aun es requisito la presencia de un padre o tutor para los menores de 18 años y en los casos de adolescentes que viven en la calle , adolescentes HSH, trans o trabajadoras/ es sexuales esta figura es limitada o no existe

La presentación de los resultados preliminares del Índice Compuesto De Política Nacional fue hecho por la Lic. Ximena Salazar consultora principal del equipo

Sobre este particular los participantes observaron que La percepción o valoración de los diferentes ítems en las regiones podría ser peor en el escenario de la descentralización pues la salud no es prioritaria en las regiones y dentro de los Planes de los Gobiernos Regionales en ocasiones por razones políticas, la propuesta de la región Ancash fue descentralizar el levantamiento de información del ICPN especialmente en las regiones en las que se tiene la mayor incidencia de casos.

En términos de apoyo político los participantes observaron que No hay apoyo político en términos técnicos o financieros para organizaciones de sociedad civil, no se están incluyendo iniciativas de desarrollo social o de desarrollo de capacidades en los presupuestos participativos regionales o locales; es importante rescatar también la necesidad de mayor inversión en la ejecución de proyectos sociales con énfasis en el apoyo familiar ; Se percibe un trabajo cooperativo e intersectorial a nivel de La COREMUSA Ancash pero preocupa la sostenibilidad de las intervenciones


La Dirección Regional de Trabajo ha organizado eventos de sensibilización en el lugar de trabajo sobre VIH/SIDA: en coordinación con el consorcio miradas y voces del Objetivo 2 de Quinta Ronda y en el en el nivel municipal, se están promoviendo diversas campañas de orientación e información además de ejercer la presidencia de la COREMUSA

La Red de Organizaciones de PVVS reporta una sistemática falta de apoyo desde el Gobierno Regional para las acciones de prevención, atención y apoyo lideradas por las personas viviendo con VIH aunque si se manifiesta un liderazgo mayor de la ESR de VIH

En términos de participación de la sociedad civil las organizaciones civiles que participan de la COREMUSA se están movilizando para realizar acciones de prevención y defensa de los derechos humanos pero se reporta falta de apertura del Gobierno Regional en materia de participación en los presupuestos participativos regionales o locales , la falta de experiencia en la ejecución de recursos en proyectos sociales es una limitante de los funcionarios regionales que impulsan mas proyectos de infraestructura y desestiman intervenciones de corte social o promocional o tratan de que los expedientes de estas se ajusten a los mismos parámetros técnicos de los proyectos de inversión publica para mejora de la infraestructura . En ese sentido es importante el apoyo de la ESNITSS a nivel central y del MINSA para llevar a cabo un proceso de incidencia con el Gobierno Regional para revertir esta situación.

Hay una importante actuación de las organizaciones LGTB y de las organizaciones de PVVS en materia de defensa de derechos humanos y su promoción. asimismo la Iglesia a través de su departamento de Pastoral de Salud colabora con iniciativas de lucha contra el estigma y discriminación a través de sus publicaciones en colaboración con las organizaciones de PVVS y de personas con TBC

El Representante de la ESNITSS del MINSA comprometió su apoyo para en articulación con la ESNITSS regional y la COREMUSA hacer las coordinaciones necesarias para realizar una visita al Gobierno Regional con representantes del Despacho Ministerial para abogar por una mayor apertura a las acciones en materia de VIH/SIDA

La reunión concluyó a las 12.00 m

REUNION REGIONAL DE VALIDACION RESULTADOS PRELIMINARES INFORME UNGASS 2010 –Regiòn Loreto

Dia: 23 de Febrero del 2010
Lugar: Restaurante Montecarlo
Ciudad: Iquitos

Participantes:
1. Milagros del Pilar Jarama Bardales – ADAR
2. Maria Herrera Grandez – DIRESA Loreto
3. Perseveranda Santillan- GOREL
4. Ricardo Ramirez – Essalud
5. Irma Estela Tuesta – CEUNAP
6. Flor de Azucena Paredes- M.O Belen
7. Lucia Ruiz – Asoc. Selva Amazonica
8. Carina Guerrero – Objetivo 3 –CEPCO
9. Roberto Tito Caribertti Terrones- MDSIB
10. Andersen Pizango- GAM Fuerza que nos Une
11. Oscar Alvarado Santillan- GAM Fuerza que nos une
12. Mario Vallejos – GOREL
13. Edith Tangoa Pizango – Las Loretanas
14. Agustin Tapia – Asoc. Civil Lazos de Vida
15. Lupe Chistama Sandy- GAM Fortaleza (Red Unlades)
16. Silvia Barbaran – Asoc. Lazos de Vida
17. Angela Valcarcel- Lazos de Esperanza
18. Betti Perez Elespuru- DEMUNA PUNCHANA
19. Mayra Santillan Vargas- DIRESA Loreto
20. Olenka Marin – Red Trans Loreto
21. Camila de Souza – Red Trans Loreto
22. Ruth Matos – DRTPE
23. Luis Fernando Sandoval Martinez – IE Rosa Agustina Donayre – Equipo Regional Tutorìa
24. Juan Carlos Celis – Hospital Regional Loreto
25. Carlos Vela- Asoc. Civil Selva Amazonica
26. Lygher Lopez – INPPARES
27. Silvia Torres- Asoc. Trabajadoras Sexuales Sarita Colonia
28. Gerson Yvan Velasco – PEJOJ

La Reunión se inicio a las 9.30 a.m. La primera constatación hecha es que a pesar de la buena convocatoria de la Estrategia Sanitaria Regional y de la participación activa de la COREMUSA Loreto , en realidad tanto los representantes del Gobierno como de la sociedad civil desconocían el alcance , propósitos y utilidad del reporte UNGASS tanto a nivel político como a nivel de incidencia por parte de la Sociedad Civil , esto nos habla de la necesidad de descentralizar el proceso a las regiones y hacerlo mucho mas participativo por ejemplo haciendo relevamiento de información del ICPN a nivel regional especialmente en el escenario reciente de la regionalización en que muchas de las responsabilidades del Sector Salud están siendo transferidas a los gobiernos regionales con todos los desafíos a nivel de planificación ; apoyo político y financiamiento que esto significa ; también es importante incorporar a la lectura del estado actual de la epidemia, las estadísticas regionales que pueden dar cuenta de nuevas realidades con necesidades de abordaje especificas. En general es importante desarrollar el proceso de construcción del reporte nacional empezando por un proceso de inducción acerca de lo que es y significa el monitoreo de la Declaración de Compromiso por parte de todos los sectores. En ese sentido la presentación de los 25 indicadores básicos hecha por la representante de la ESNITSS , la Lic. Nadya Bravo sirvió como punto de partida y para reforzar el mensaje de que este es un reporte nacional bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y con la necesaria y activa participación de todos los sectores de la sociedad civil

La Presentación de los resultados del Índice Compuesto Nacional hecho por la Lic. Jana Villayzan fue seguido con mucho interés por la audiencia aunque se generó la observación de incluir en la evaluación la perspectiva de las regiones para dar una imagen mucho mas acotada de la realidad del país

En cuanto a los esfuerzos de Planificación Estratégica se destacó la existencia del Plan Estratégico Regional 2008-2012 sobre VIH/SIDA formulado en el marco del Plan Estratégico Multisectorial y aprobado con la ordenanza regional Número 028-2008-GRL-CR; bajo la responsabilidad ejecutiva del Gobierno Regional. El mayor desafió en materia de apoyo político es operativizar este Plan a través de los Proyectos de Inversión Pública o los presupuestos participativos locales. Se requiere mayores esfuerzos de incidencia política desde el nivel central y desde la sociedad civil para posicionar el tema de VIH como una prioridad en la agenda de planificación regional , pues aunque en Loreto específicamente el problema es menor , en otras localidades de la selva se trabaja mas políticamente que pensando en las necesidades reales de las poblaciones. estos necesarios esfuerzos pasan por un fortalecimiento de la Estrategia Sanitaria Regional de VIH

Las organizaciones de PVVS han conseguido materializar el apoyo político de la región en la contratación de agentes comunitarios viviendo con VIH como trabajadores en el gobierno regional lo que constituye una buena practica de implementación del principio de Mayor Involucramiento de las personas afectadas (MIPA) gracias a una constante presencia en los medios de comunicación y un trabajo continuo en campañas de prevención y apoyo , asimismo se consiguió que el Gobierno Regional apoyara financieramente el Encuentro Macro regional GLBT realizado los últimos días de este mes y que se promulgara una Ordenanza Regional reconociendo la igualdad de derechos tanto en materia laboral como de acceso a los servicios de salud para las personas viviendo con VIH y poblaciones vulnerables

Falta financiamiento y apoyo político desde el Gobierno para el monitoreo y evaluación de las intervenciones; además de ordenar y armonizar la implementación de las intervenciones; se señalaron tambien problemas de presupuesto desde la Estrategia Sanitaria a nivel central: solo se han asignado este año S/.74,000 nuevos soles para el Estrategia de Promotores Educadores de Pares. Se señalo también que los Planes Operativos Locales no responden a las necesidades reales de la ESN; hay que coordinar mejor entre las diversas instancias;


A nivel de la prevención Se cito como Logro: Incorporación dentro de la programación anual de los docentes del tema de VIH/SIDA, así como en el Sector Educación: Lineamientos de Política sobre ITS/VIH/SIDA en los cursos de tutoría y capacitación de docentes

En lo referido a los esfuerzos de Tratamiento, atención y apoyo Llamó la atención el aparente vació o la ausencia de una evaluaciòn sobre este aspecto en los dos últimos informes UNGASS a pesar de los años en se viene implementando la estrategia de TARGA

Se señaló como principal obstáculo para mejorar el alcance de los servicios de tratamiento, atención y apoyo la Dispersión de las personas viviendo con VIH geográficamente hablando: solo hay dos centros de entrega para el TARGA y ambos en centros poblados urbanos se necesita descentralizar la atención y dotar de presupuesto para el entrenamiento del personal. Se destaco tambien que las iniciativas de atención a niños viviendo con VIH y personas adultas con SIDA en estado de abandono son ejecutadas principalmente por organizaciones de la Sociedad Civil y no como programas asumidos por alguna instancia publica

En materia de Derechos Humanos se destacó la Ordenanza Regional Nùmero 004 -2010-GRL-CR promulgada el 12 de Febrero del 2010 que reconoce la igualdad de trato y derechos para todas las personas independientemente de su orientación sexual: identidad de género o por vivir con VIH: Esta ordenanza identifica actos específicos de discriminación en el ámbito laboral, educativo y de acceso a los servicios de Salud

Se señalo también que los Planes Operativos Locales no responden a las necesidades reales de la ESN; hay que coordinar mejor entre las diversas instancias; descentralizar las intervenciones

Compromiso: Alcanzar conclusiones del Encuentro Macro regional de población GLBT

La reunión concluyo a las 13.00 hrs

lunes, 15 de febrero de 2010

COLABORA RESPONDIENDO EL CUESTIONARIO ICPN PARTE B!

El INDICE COMPUESTO DE POLITICA NACIONAL (ICPN) es un cuestionario estandarizado que recoge las percepciones y valoraciones del Gobierno y Sociedad Civil sobre diversos aspectos de la respuesta nacional al VIH y su progreso.

La Parte B de este cuestionario esta dirigido a la sociedad civil; SU OPINION ES IMPORTANTE PARA TENER UNA PINTURA REAL DE LA SITUACION DE LA EPIDEMIA EN EL PERU

COLABORE IMPRIMIENDO Y CONTESTANDO LA ENCUESTA DISPONIBLE EN EL ENLACE ICPN PARTE B DE ESTE BLOG Y ENVIANDOLA A janasocialista@gmail.com o ximena.salazar@upch.pe antes del 28 de Febrero del 2010

GRACIAS POR SU COOPERACION

EQUIPO UNGASS 2010

domingo, 14 de febrero de 2010

ACTUALIZACION SOBRE EL PROCESO DE ELABORACION DEL INFORME

Cònsideramos necesario hacer una actualizaciòn del proceso de elaboraciòn del Informe para todos nuestros lectores de manera que el seguimiento del mismo sea mas efectivo

El Informe Nacional de Progresos esta compuesto principalmente por:

1.- Informaciòn sobre el Gasto relacionado al VIH/SIDA

2.- La Evaluaciòn y analisis del Cuestionario Indice Compuesto de Politica Nacional (ver los reportes de la validaciòn de los resultados preliminares

3.- Presentaciòn y anàlisis de Indicadores Sanitarios y No Sanitarios relacionados a los programas nacionales, comportamiento y conocimiento e impacto del programa a nivel nacional

En su conjunto son 25 indicadores bàsicos los que se reportan.

Actualmente estamos en el proceso de recolecciòn y validaciòn de los indicadores sanitarios y no sanitarios; la actualizaciòn del Gasto relacionado al VIH/SIDA los dos ultimos años y el Indice Compuesto de Politica Nacional, estas tres acciones se desarrollan en simultaneo ademàs estamos avanzando en el proceso de elaboraciòn del borardor del Informe Narrativo

Cuales seràn los proximos pasos?

Se han programado 4 reuniones regionales de validaciòn de los datos (tanto de los indicadores sanitarios y no sanitarios como del Indice Compuesto de Politica Nacional (ICPN)) estas reuniones se llevaràn a cabo en:


23 de Febrero - Regiòn Loreto Restaurante Montecarlo - 9 a 1 p.m

23 de Febrero- Regiòn Callao (Por confirmar)

25 de Febrero - Regiòn Ancash (Chimbote) 9 a 1 p.m (lugar por confirmar)

4 de Marzo - Regiòn Ica

Luego de estas reuniones se consolidarà la informaciòn acopiada en la versiòn borrador del Informe que se entregarà al MINSA a mediados de Marzo y que se publicarà tambien en este Blog para recibir comentarios. Se desarrollarà una reuniòn de presentaciòn del Informe que debe ser reportado a Ginebra el 31 de Marzo del 2009

EQUIPO UNGASS 2010

sábado, 13 de febrero de 2010

REUNION DE VALIDACION DEL INDICE COMPUESTO DE POLITICA NACIONAL PARTE B SOCIEDAD CIVIL

Participantes:

1. Manuel Forno – PROMSEX
2. Gaby Mariño – Asociación Angel Azul
3. Luis Perez – Asociación Via Libre
4. Pilar Hernandez – CMP Flora Tristan
5. Aida Camarena Rosales – YWCA Lima
6. Ricardo Cabello – GAM Vivir
7. Duveicy Ugas – Red Trans
8. Renate Ehmer – ONUSIDA
9. Xenia Gili – ONUSIDA
10. Julián Hayois – ONUSIDA
11. William Eulath – Asociación Via Libre
12. Fernando Cisneros Davila- INPPARES
13. Pedro Pablo Prada- Redecoms
14. Fernando Aguirre- Fuerza Chalaca
15. Roger Revollar – Redecoms
16. Raquel Maldonado – CONAMUSA
17. Fernando Chujutalli – INPACVIH
18. Angela Villon – Movimiento de Trabajadoras Sexuales del Peru
19. Sonia Parodi- Coordinadora Peruana de PVVS
20. Susel Paredes – CARE PERU
21. Astrid Mendocilla – IES
22. Maria Elena Bazan – CMP Flora Tristan
23. Maricielo Peña – CARE Peru
24. Claudia Vasquez – CEPESJU
25. Raul Raygada – CONAMUSA
26. Marina Soto Calderon- ICW Peru
27. Jarumy Chacaliaza Torres
28. Ximena Salazar Lostanau – Consultora Equipo UNGASS
29. Jana Villayzan – Consultora Equipo UNGASS
30. Pablo Anamarìa – Consultor Equipo UNGASS

La reunión se inició a las 10.00 a.m con la presentación y bienvenida a cargo de la Lic. Ximena Salazar, consultora principal del Equipo; indicando en que consiste el Índice Compuesto de Política Nacional y la participación de la sociedad civil en el desarrollo de la parte B de este instrumento que es una encuesta semiestructurada

Seguidamente la Lic. Jana Villayzan hizo una presentación detallada del Instrumento como una forma de inducir a los participantes al conocimiento de la mismo y de los resultados preliminares basados en 19 personas encuestadas provenientes de diferentes sectores: ONGs de Derechos Humanos; PVVS, Poblaciones vulnerables etc.

La Parte B de esta encuesta esta reservada para ser respondida por organizaciones de sociedad civil, redes de pvvs y comunidades mas expuestas y cooperación bi y multilateral ; esta dividida en las siguientes secciones:

Derechos Humanos: Indaga la existencia de leyes y reglamentaciones que protejan de la discriminación a las personas que viven con Vih; la existencia de leyes y reglamentaciones para la protección especifica de las poblaciones mas expuestas; La existencia de leyes ; reglamentos o políticas que supongan obstáculos para la prevención ; tratamiento ; atención y apoyo; la existencia de mecanismos de registro y documentación de casos de discriminación de PVVS y otras poblaciones mas expuestas ; el apoyo político y financiero del Gobierno para la participación de las PVVS y poblaciones mas expuestas en la formulación de políticas y en la ejecución del programa gubernamental de VIH; La existencia de politicas de gratuidad de servicios bàsicos , la existencia de politicas que aseguren la igualdad entre los gèneros; la existencia de mecanismos instititucionales de vigilancia que aseguren el respeto de los derechos humanos

Participación de la Sociedad Civil: Indaga el grado de contribución de la sociedad civil en el fortalecimiento del compromiso politico de los principales lideres nacionales y en la formulacion de politicas y estrategias nacionales ; el grado de participación de la sociedad civil en los procesos de planificación programatica y presupuestal para el Plan Estrategico Nacional ; los servicios prestados por la sociedad civil en los ambitos de prevenciòn; tratamiento; atención y apoyo

Prevencion: Indaga la identificación de necesidades especificas nacionales en los programas de prevencion de VIH

Tratamiento; atención y apoyo: Indaga la identificación de necesidades nacionales especificas relacionadas con los servicios de tratamiento; atención y apoyo del VIH Y la existencia de politicas o estrategias para abordar las necesidades adicionales relacionadas con el VIH de los huerfanos y otros niños vulnerables

Hallazgos por área temática

Derechos Humanos
1. En comparación al Informe anterior el promedio de calificación acerca de las leyes; políticas y reglamentaciones establecidas para promover y proteger los derechos humanos en relación al VIH/SIDA descendió en un punto ( de 5.6 a 4.6)
2. Los entrevistados mencionaron los siguientes logros y/o desafios:
• Es necesario operativizar la ley sobre la protección de los derechos humanos en relación con el VIH, estigma y discriminación
• Es importante la implementación de esta norma
• Lograr la promulgación de leyes que protejan los derechos humanos de las personas Trans, HSH, así como el acceso a los servicios de salud de los adolescentes y jóvenes
• Aunque hay algunos procesos avanzados en las ordenanzas y directrices regionales sobre poblaciones vulnerables en relación al VIH, en Tumbes, Piura, Lambayeque, Cusco y Callao, a pesar de esto no existe decisión política en el tema de VIH.

Comentarios de los participantes a este item El Plan Nacional de Derechos Humanos aunque incluye a las PVVS como poblaciones especialmente vulnerable, no se cumple para nadie

No hay programas de educación sobre Derechos humanos para PVVS desde el Estado pero si existen acciones ejecutadas desde las ONGs

Los programas para reducir el estigma y discriminación vinculados al VIH no son sostenibles y la participación de algunos actores obstaculiza el buen desempeño de estos programas

No hay conciencia de derechos, no basta con la capacitación del personal

Se necesita abordar el tema del VIH desde un enfoque de DD.HH no desde el VIH, la tendencia doctrinaria es enfocarse en temas puntuales no hay una tradición doctrinaria de hacer normas con un enfoque de DD.HH

Hay Tres grupos de ordenanzas regionales: Ordenanzas para aprobación de PERMs; Ordenanzas sobre la Salud Sexual y Reproductiva de los jóvenes y una sola ordenanza , la del Cuzco, referida al acceso a salud para la población vulnerable, la descentralización es un elemento nuevo, el avance en la normatividad jurídica esta un paso adelante en las regiones en relación a la normatividad nacional , hay también ordenanzas para la reducción del Estigma y discriminación

La publicación de las ordenanzas no garantizan el acceso a los servicios; se necesita operativizar las mismas en planes de gestión o proyectos sociales y de inversión ; hay que fortalecer la abogacía de la sociedad civil en todas las instancias para que no sòlo se promulguen normas sino oara que se traduzcan en presupuestos y planes medibles, como vinculamos los planes a los presupuestos regionales o locales participativos? La debilidad a nivel regional es la falta de capacidad de ejecución

El Informe UNGASS no visibiliza la situación de los pueblos originarios o indígenas , no hay evidencia suficiente ; recomendar que en el instrumento de recojo de información se añadan indicadores respecto a estas poblaciones , hay que generar mas evidencias al respecto ( preguntar a UNICEF por estudios hechos con poblaciones indígenas) hay que acercarse a las organizaciones trabajando en el tema ; los casos de vih en poblaciones indígenas se registran como población general no hay especificidad en el registro ; los registros de casos no incluyen la interculturalidad lo que dificulta la identificación de las poblaciones

Factores como violencia y vulnerabilidad no se están considerando en la medición hay poblaciones que continúan invisibilizadas como las TS o las Trans

Participación de Sociedad Civil


1.- En comparación con el informe anterior la calificación acerca de los esfuerzos para aumentar la participación de la sociedad civil ha experimentado un descenso (de 5.4 a 4.3)

2.- Los entrevistados señalaron como los principales logros y/o desafios

• Se evidencia una mayor participación de las poblaciones vulnerables en el MCP, aunque una sola representación titular y alterna esto causan una serie de preocupaciones a las poblaciones Trans, TS y HSH, ya que éstas desean estar representadas por separado en estos espacios.
• Mejorar mecanismos para definir la respuesta nacional asegurando participación, pero también con base en evidencias
• Se necesita trabajar con la Sociedad Civil en la capacitación de las redes y su sostenibilidad
• Elaboración de un mecanismo de seguimiento del marco legal/de la respuesta al VIH desde la perspectiva de la sociedad civil, y definición de una agenda común para poder abogar en los mas altos niveles.

Comentarios de los participantes sobre este item

Cual es el rol de la CONAMUSA? Funciona para la respuesta nacional al VIH? , se ha planteado esta interrogante dentro de la sociedad civil?

Es necesario mejorar la calidad de las representaciones en los diferentes espacios

Prevención
1.- En comparación al informe anterior el promedio de calificación de los esfuerzos hechos en la implementación de los programas de prevención en VIH/SIDA experimentó un pequeño descenso ( de 4.4 a 4.3)

2.- Los entrevistados señalaron los siguientes logros y/o desafios:

• Rediseñar la Estrategia Nacional de Prevención
• Persuadir a las autoridades en dotar de más recursos para la prevención en salud y en determinantes sociales
• Definición de indicadores nacionales a través del PEM
• Falta fortalecer y aumentar el alcance de la prevención en los grupos más afectados por la epidemia, particularmente en hombres que tienen sexo con hombres y población trans.
• No hay un reconocimiento de la epidemia del VIH y su perfil a nivel político

Comentarios de los participantes a este item Es necesario remirar las normas técnicas en prevención y reorientar la implementación, evaluar si las estrategias funcionan , estar dispuestos a cuestionar los paradigmas existentes sobre las dinámicas de transmisión del VIH superando el modelo de los Grupos de Elevada prevalencia a las ITS (GEPITS) que aísla y segrega a las poblaciones mas expuestas a partir de un enfoque de control epidémico que ignora los elementos estructurales, sociales y culturales que entran en juego en la transmisión del VIH ; Se requiere promover y comprometer presupuesto para investigación operativa que aporte nuevas evidencias sobre porque y como se transmite el VIH identificando nuevos factores de vulnerabilidad

Existe UNA estrategia nacional de prevención? No tenemos mas bien una suma de intervenciones cuyo impacto no ha sido adecuadamente evaluado?

Hay estrategias de prevención que se limitan a situaciones coyunturales como la profilaxis post exposición en el caso de violencia sexual , cuantas mujeres llegan a los servicios de Salud para la atención por violencia sexual?

Tratamiento; atención y apoyo

1. En comparación con el informe anterior , el promedio de calificación de los esfuerzos realizados para la implementación de los servicios de tratamiento; atención y apoyo relacionados al VIH revelaron un descenso ( de 6.5 a 5.9)
2. Los entrevistados señalaron los siguientes logros y/o desafíos:

• Las necesidades en el tema de tratamiento, atención y apoyo están identificadas en el PEM, aunque es necesario realizar un análisis y reflexión con enfoque intercultural en el contexto de pobreza
• Emergencia de adolescentes viviendo con VIH. Acceso al TARGA pediátrico
• Apoyo alimenticio en su totalidad, estudios y capacitación a niños y adolescentes y jóvenes con VIH
• NetLab, sistema de información de laboratorios; resultados de pruebas de VIH, CD4, carga viral para VIH, se pueden obtener por internet


Comentarios de los participantes a este item

La calificación es muy subjetiva especialmente si la información no esta sistematizada incluyendo a todos los sectores , en el MINSA los equipos MTD no están bien diseñados menos los sistemas de referencia y contrarreferencia no hay recursos para la mejora de los servicios, el personal de salud no esta sensibilizado , la rotación de personal es un problema

En Essalud la experiencia en la entrega de TARGA y servicios para PVVS es mucho mayor que en el MINSA los sistemas de referencia y contrarreferencia están mejor planteados

En las FF.AA y policiales los paquetes de atención son medianamente integrales pero solo cubren a los titulares no a sus familiares excepto en aquellos cuerpos uniformados en los que hay convenios con el MINSA

SES tiene un proyecto sobre tratamiento en niños con VIH , sistematización del proceso de la mesa de adolescentes y niños con VIH (UNICEF)


Acuerdos y conclusiones finales

Se ofreció a los participantes colgar en el blog www.ungass2010.blogspot.com una versión imprimible del instrumento para que aquellos que quisieran hacer sus aportes pudieran hacerlo antes de fines de febrero

Se solicitó a los participantes trabajando con población indígena que nos trasladaran datos o investigaciones cualitativas que pudieran darnos indicios para visibilizar este tema en la sección narrativa del informe

La Reunión concluyó a las 13.00 hrs













Reunión de Validación Parte A del Índice Compuesto de Política Nacional con Funcionarios del Gobierno- 11 de Febrero del 2009

Participantes:

1. Dr. Gendrau Acho Jackier – Equipo Técnico Pronahebas
2. Dr. Arturo Ramos Jara – Equipo Técnico Pronahebas
3. Lic. Carmen Mayuri Morón – Equipo Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
4. Sr. Carlos Gonzáles Elías – Ministerio de Relaciones Exteriores
5. Dr. Héctor Jave – Coordinador Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis
6. Sr. Javier Loayza Altamirano – Equipo Técnico MIMDES
7. Lic. Maria Missa Cruz – Especialista –MINEDU /DITOE
8. Sr. Luís Jesús Gutiérrez Campos – Equipo Técnico Dirección General de Promoción de la Salud
9. Lic. Nery Fernández – Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
10. Lic. Morayma Mendoza Leyva – Equipo Técnico DIGEMID
11. Lic. Ximena Salazar Lostanau – Consultora Principal Equipo UNGASS
12. Lic. Jana Villayzan – Consultora Equipo UNGASS
13. Lic. Xenia Gili – ONUSIDA


La Reunión se inicio a las 9.30 a.m con una breve presentación de la metodología y propósitos del ICPN por parte de la Lic. Ximena Salazar, Consultora Principal del Equipo UNGASS 2010.

A pesar de la amplia convocatoria sòlo asistieron representantes del MINSA , del Ministerio de Educación; Del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de la Mujer y Desarrollo.

Luego de una breve presentación de los participantes, la Lic. Jana Villayzan Consultora para la elaboración del Indice Compuesto de Politica Nacional (ICPN) presentò los resultados preliminares de la valoración hecha por las personas entrevistadas para responder la Parte A del cuestionario.

Se explicó que el ICPN es un cuestionario estandarizado que trata de evaluar los progresos en materia de políticas públicas; legislación; apoyo político y participación de la sociedad civil entre otros aspectos de la respuesta nacional frente al VIH, la Parte A del cuestionario esta reservada para ser respondida por representantes gubernamentales y comprende los siguientes aspectos:

Plan Estratégico: Se indaga sobre la existencia de una estrategia nacional multisectorial para responder al VIH y los sectores que incluyen dentro de ella con un presupuesto específico para el VIH ; las poblaciones a las que está dirigida y la forma en que fueron identificadas sus necesidades ; la existencia de un Plan Operativo y la integración plena y participación de la sociedad civil en su desarrollo; la Integración del VIH en los planes nacionales de desarrollo y la evaluación del impacto económico así como las leyes o regulaciones para la protección contra la discriminación de las poblaciones mas expuestas o vulnerables
Apoyo Político: Se indaga sobre el liderazgo de los altos cargos gubernamentales a favor de los esfuerzos relacionados al VIH ; La existencia de un órgano de gestión o coordinación multisectorial nacional del VIH reconocido oficialmente y el apoyo a la sociedad civil
Prevención: Indaga sobre la existencia en el país de una política o estrategia para fomentar la información ,educación y comunicación sobre el VIH en población general ; la existencia de políticas o estrategias establecidas para la promoción de la Educación sobre Salud sexual y reproductiva entre los jóvenes y poblaciones mas expuestas
Tratamiento; atención y apoyo: Indaga sobre las políticas o estrategias para promover el tratamiento, atención y apoyo integrales al VIH; La identificación de necesidades nacionales especificas en los servicios de tratamiento, atención y apoyo ; políticas de producción y gestión de medicamentos y suministro de productos esenciales ; Políticas o estrategias para hacer frente a las necesidades de los huérfanos y otros niños vulnerables
Vigilancia (Monitoreo) y Evaluaciòn: Indaga sobre la existencia de un Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación en VIH ; respaldo político y financiero existente para el Plan ; Mecanismos nacionales de recolección y sistematización de la información y aumento de capacidades nacionales en materia de Monitoreo y Evaluación

En su presentación se enfatizó la dificultad de contactar y entrevistar a representantes de diversos sectores gubernamentales cuya opinión es relevante para el desarrollo del cuestionario ; por ejemplo Ministerio de Trabajo; Essalud; Las Fuerzas Armadas y Policiales ; especialmente identificar a las personas que realmente cuentan con la información y pueden compartirla ; se indicó que solo pudo entrevistarse a los siguientes sectores: Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y control de las ITS/VIH/SIDA del Ministerio de Salud; la Dirección de Enfermedades Transmisibles de Essalud ; la Defensorìa del Pueblo ; Ministerio de Educación (DITOE) ; Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Comité de Prevención y Control de SIDA de las fuerzas armadas y policiales (COPRECOS) ; en total seis (6) personas

Hallazgos por área temática:

Plan Estratégico

1. En comparación con el informe anterior, el promedio de calificación de los esfuerzos de Planificación Estratégica en los programas de VIH/SIDA revela un leve descenso ( de 5.0 a 4.3) debido quizás a que solo 3 de los 6 entrevistados contó con información suficiente sobre este ítem, en el parecer del equipo consultor hay una deficiencia en los procesos de diseminación de la información sobre los procesos de planificación estratégica además de que no todos los sectores han desarrollado su proceso de planificación incluyendo al VIH/SIDA en el mismo
2. Los entrevistados mencionaron como principales logros:
• Se cuenta con un Plan Nacional Concertado en Salud y el Plan Estratégico Multisectorial en ITS, VIH y Sida como marco de los Planes Estratégicos Regionales que se vienen desarrollando.
• Se ha promulgado la nueva ley de Aseguramiento Universal que permite el acceso a un Plan Esencial de Atención de Salud (PEAS) que está siendo implementado en zonas pilotos.
• Se ha incluido en el Seguro Integral de Salud (SIS) el total de las prestaciones gratuitas en ITS, VIH y Sida para la población pobre
• Se cuenta con el TARGA a nivel nacional

Comentarios de los participantes sobre este item:La inclusión de las prestaciones para VIH en el SIS es una política nacional o solo regional? Definir que sectores de la población pobre están cubiertas por el SIS y en que regiones??
;
Profundizar el tema de la intersectorialidad en el marco de la evaluación del Plan Estratégico

Apoyo Político
1. En comparación con el Informe anterior; la calificación del apoyo político a los programas de VIH/SIDA se ha elevado ligeramente ( de 4.3 a 5.2) probablemente por una mayor visibilidad de acciones en respuesta a la epidemia el ultimo año
2. Los entrevistados mencionaron como principales logros y/o desafìos:
• Decreto Supremo Nº 05-2006 que aprueba el PEM 2007-2011.
• Planes estratégicos regionales
• Incremento de coberturas en población vulnerable y de personas viviendo con VIH en el marco de la descentralización.
• Financiamiento y apoyo para la organización del V Foro latinoamericano en ITS, VIH y Sida
• El apoyo político brindado al programa de VIH teniendo en consideración el que se ha brindado a otros programas, respecto a los cuales hay una notoria diferencia toda vez que el programa ha merecido mayor pero éste aún no es suficiente
• Definir aspectos relacionados con el acceso de adolescentes a los servicios de salud y el trabajo sexual
• Ordenanzas Regionales
• Poblaciones vulnerables

Comentarios de los participantes a este item Explicitar mas cuales son los aspectos a definir en materia del acceso de adolescentes a los servicios de Salud Sexual y Reproductiva



Prevención 1. En comparación con el informe anterior el promedio de calificación acerca de los esfuerzos de implementación o aplicación de los programas de prevención del VIH/SIDA tuvo una ligera tendencia al alza ( de 5.2 a 5.3)
2. Los entrevistados señalaron como los principales logros y/o desafíos
• Fortalecimiento de la estrategia de pares para las poblaciones HSH, y TS (expansión a nivel nacional).
• Implementación y fortalecimientos de las estrategias de prevención dirigida a los adolescentes, mujeres y poblaciones vulnerables en el marco del PEM.
• Coordinación intersectorial para el abordaje de VIH en poblaciones indígenas y poblaciones móviles.
• Trabajo coordinado con MINEDU para la educación sexual integral
• Hay servicio de Pediatría en VIH
• Se ha capacitado a los docentes por 2 años
• Transferencia al Estado de esta experiencia de trabajo en VIH
• Falta aun capacitar a los docentes de otras regiones
• Un claro ejemplo de desafío son las políticas de acceso de los/as adolescentes a los servicios de salud sexual y reproductiva y de prevención y atención del VIH/Sida, específicamente, así como aquellas que abordan el trabajo sexual.
• En prevención falta llegar a población general y vulnerable en mayor cantidad y calidad. Faltan mensajes cuya difusión sea mayor y que sobre todo llegue a las poblaciones más pobres.
• Ofrecer pruebas para el VIH, ampliado
• Falta un por trabajar en prevención como manejo sindromico en la ITS, transmisión vertical, poblaciones vulnerables

Comentarios de los participantes a este Item: Añadir como avance los esfuerzos de PRONAHEBAS por asegurar la calidad y seguridad de la sangre tamizada;
ESNSRR esta fortaleciendo sus acciones con cargo a su presupuesto por resultados por ejemplo en el el tema de la prevención de la transmisión vertical a través de la compra de pruebas rápidas para el tamizaje de mujeres en edad fértil (desde los 18 años)
No se ha visibilizado el tema de la distribución de condones

Tratamiento; atención y apoyo 1. No hay forma de comparar la tendencia de calificación sobre los esfuerzos dedicados a la ejecución de programas de tratamiento, atención y apoyo entre el informe anterior y este ; pues en el informe 2006-2008 este ítem no se reportó
2. Los entrevistados consideraron como los principales logros y/o desafíos:
• Tratar de universalizar el acceso al tratamiento

• A través del estudio de demanda se determinaron las necesidades de atención de las personas que viven con VIH considerando las estimaciones de personas que requieren TARGA

Comentarios de los participantes a este item: Se requiere contar con información actual de otros proveedores de estos servicios como ESSALUD, Fuerzas Armadas y Policiales para que la calificación sea mas representativa

Vigilancia (Monitoreo) y Evaluación

1. En comparación con el informe anterior el promedio de calificación de los esfuerzos de vigilancia y evaluación del programa de VIH/SIDA experimento un descenso ( de 6.3 a 4.0) esto pudo ser originado primero porque solo uno de los entrevistados respondió a este ítem lo que no hace representativa la calificación y segundo al entendimiento común de que cuando se habla de vigilancia nos referimos a acciones de control epidemiológico y el énfasis de este item se inclina mas hacia el monitoreo
2. El entrevistado consideró como los principales logros y desafíos en este ítem:
• No existe un plan nacional de vigilancia y evaluación
• No existe una base de datos nacional central de información relacionada con el VIH
• No existe una unidad funcional nacional de vigilancia y evaluación
• El MINSA no ejerce un liderazgo que permita ser multisectorial, por deficiencias del sistema y su organización, por el lado de los otros actores no ven la intervención de una manera más integral y que sobre todo que las más altas autoridades no están convencidas de la importancia de la V+E

Comentarios de los participantes a este ítem El acopio de información esta mejorando con algunos sectores (TB, Essalud; INPE)

Acuerdos y conclusiones El equipo consultor estima que para dar mayor representatividad a las calificaciones es necesario poder obtener entrevistas con mas actores clave: ESSALUD; Fuerzas Armadas ; MIMDES; DIGEMID; DGPS ; Ministerio de Trabajo y ESNSSRR ; en general se percibió que los actores presentes no estaban necesariamente familiarizados con el instrumento y sus áreas temáticas

Se acordó enviar a todos los participantes la entrevista en formato electrónico para que tengan la oportunidad de brindar sus aportes; asimismo se tomará contacto telefonito para solicitar entrevistas

La reunión concluyó a las 11 a.m